Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Salud pública Méx ; 38(6): 501-512, nov.-dic. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187955

RESUMO

Determinar el financiamento directo de la atención a la salud de los adultos mayores en México y hacer una estimación de los gastos que este servicio implica. Material y métodos. Se estimaron las necesidadesde atención a la salud de los ancianos con base en estadísticas censales y en la Encuesta Nacional de Salud II. Enseguida se estimaron las tendencias en el uso de servicios entre los adulto mayores, de acuerdo con la información emitida por distintas instituciones del sector salud. Finalmente, después de haber analizado la aplicación de distintos modelos de atención a la salud en los ancianos en otros países y de haber proyectado las futuras demandas al respecto en México, se estimó el gasto mediante dos métodos: a) con base en una fórmula que incluye egresos, costo día/cama y días de estancia, y b) calculando el gasto de hospitalización y consulta a partir del número de egresos. Resultados. La necesidad actual de atención del adulto mayor supera la capacidad del sistema de salud para proveer los servicios adecuados. De acuerdo con el segundo método de estimación, en 1994 se gastó 4.9 por ciento del presupuesto del sector público en la atención hospitalaria para la población de más de 60 años. Conclusiones. En México, los adultos mayores se han convertido en una prioridad por la naturaleza de sus necesidades y demandas; su atención es una de las fuentes de costos más importantes en los servicios hospitalarios. Es necesario, por tanto, desarrollar una agenda de investigación que permita programar, planear y presupuestar el gasto en asistencia médica para el anciano


Objetive. To determine the direct financial requirements for providing health care to the elderly in Mexico along with an estimation of the current expenditures from services provided to this same population. Material and methods. Health care needs for the elderly were estimated from the censuses and the database of the National Health Survey II. In addition, service use trends for the aged were obtained from health sector statistical yearbooks. Finally, the amounts of expenditures were estimated by two methods: a) using a formula that considers hospital discharges, daily bed costs and length of stay; and b) inferring hospital expenditures and ambulatory visits from the numbers of hospital discharges. Results. Currently health care needs of the aged outnumber the amount of resources and the capacity of the health care sector to meet these needs. Our estimates for the year 1994 show that 4.9% of the total budget available to public health care institutions was dedicated to hospital services provided to the elderly. Conclusions. In Mexico, the aged population health needs are already a priority, due to the particular nature of their needs and demand. Taking care of this population demands an important fraction of the resources spent in hospital services. To correctly plan and allocate resources for providing health care to this population developing a research agenda is an important requirement.


Assuntos
Humanos , Idoso , Idoso , Saúde do Idoso , Atenção à Saúde/economia , Financiamento da Assistência à Saúde , México , Economia e Organizações de Saúde
3.
Rev. méd. cient. San Gabriel ; 3(1): 24-30, 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238424

RESUMO

Se describe un caso de fibrotecoma de ovàrio en una mujer de 48 años, con la presencia de tumoraciòn pèlvica dolorosa y ascitis. Microscopicamente muestra la presencia de cèlulas fusiformes con disposiciòn entrecruzada sin mitosis anormales entremezcladas con nidos de cèlulas tecales. Tumor que se origina en el estroma ovàrico raras veces en un fibroma de, consistencia dura, al corte con aspecto arremolinado blanquesino, con tonos amarillentos, benigno


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Ascite/diagnóstico , Estruma Ovariano/diagnóstico , Fibroma/diagnóstico , Ovário/crescimento & desenvolvimento , Células/classificação , Hidrotórax/diagnóstico
4.
Cir. & cir ; 59(4): 132-40, jul.-ago. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118476

RESUMO

El incremento de la frecuencia y complejidad de las lesiones por proyectil de arma de fuego obliga al conocimiento de los principios que rigen los efectos de los proyectiles en los tejidos. En el presente artículo se revisan los conceptos de balística aplicables al tratamiento de las lesiones pleuropulmonares y se presentan los lineamientos generales de la conducta quirúrgica.


Assuntos
Derrame Pleural/mortalidade , Derrame Pleural/cirurgia , Ferimentos por Arma de Fogo/complicações , Ferimentos por Arma de Fogo/cirurgia
5.
Cir. & cir ; 55(1): 39-50, ene.-feb. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118904

RESUMO

La función principal del aparato respiratorio es el intercambio de gases. Sin embargo, el aparato respiratorio desarrolla otras funciones: I. La corriente de aire sirve para una gran variedad de fenómenos sin los cuales nos sería difícil vivir; II. Las del metabolismo propio del pulmón; III. Las de absorción y eliminación de diversas substancias; IV. Las del mecanismo de defensa, y V. en las que participa en el sistema general del organismo. Actualmente se conocen con más profundidad estas funciones y se hace hincapié en algunas de ellas que nos explican mejor el comportamiento del pulmón en las diversas circunstancias a las que está expuesto.


Assuntos
Pulmão/anatomia & histologia , Capacidade Pulmonar Total/fisiologia , Pulmão/metabolismo , Capacidade Pulmonar Total/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA