Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 64(3): 186-91, oct. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254257

RESUMO

Se examinaron 31 pacientes con fracturas del extremo distal del radio, estudiados con radiografías y tomografía computarizada de alta resolución (TCAR). Las radiografías fueron interpretadas independientemente por 2 observadores y las TCAR se evaluaron sin conocer la interpretación radiológica. Con la TCAR, la clasificación de las fracturas según Frykman cambió en 8 casos (26 por ciento), debido al compromiso articular radiocubital inferior en 5, a la radiocarpiana en 2 y a ambas articulaciones en 1 paciente. La TCAR aportó información adicional respecto del tamaño y desplazamiento de los fragmentos fracturarios en 10 casos (32 por ciento). Se diagnosticaron escalones articulares no detectados o dudosos radiológicamente en 10 pacientes (32 por ciento) ; 8 en la articulación radiocarpiana, 1 en la articulación radiocubital inferior y 1 en ambas articulaciones. En 3 casos, la TCAR determinó la ausencia de escalón articular sospechado radiológicamente. Los hallazgos tomográficos llevaron a un cambio en el tratamiento de 13 pacientes (42 por ciento) y ayudaron a la planificación quirúrgica en 6 casos adiciones. La TCAR aporta datos significativos al diagnóstico de las fracturas distales del radio, particularmente, cuando la fractura es intraarticular en pacientes jóvenes y con sospecha de escalón articular pasible de tratamiento quirúrgico


Assuntos
Fraturas do Rádio/classificação , Fraturas do Rádio/diagnóstico , Fraturas do Rádio/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Articulação do Punho , Argentina
2.
Rev. argent. radiol ; 62(4): 271-80, oct.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231011

RESUMO

Para demostrar las ventajas de la TCAR frente al examen radiográfico convencional se examinaron 26 pacientes con fracturas radiocubitales con Rx simples y TCAR con cortes axiales y frontales. Las Rx fueron interpretadas por dos miembros del equipo en forma independiente. Las imágenes de TC se valoraron desconociendo el resultado de las Rx. Se detectaron cambios en la clasificación de Frykman; en la valuación de los fragmentos se obtuvo información adicional en 10 casos; se determinó la presencia de escalones no detectados en la Rx: 9 casos y la ausencia probables escalones según la Rx en 2 casos. Concluimos que la TCAR protocolizada para el estudio de las fracturas radiocubitales distales juega un rol muy importante para determinar las conductas terapéuticas y las estrategias quirúrgicas ya que una resolución inadecuada de la lesión llevará, a corto o mediano plazo, a la instalación de fenómenos degenerativos causantes de dolor, restricción de la movilidad e impotencia funcional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas da Ulna/diagnóstico , Fraturas do Rádio/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X/normas , Articulação do Punho , Diagnóstico por Imagem/instrumentação , Diagnóstico por Imagem/normas , Fraturas da Ulna/classificação , Fraturas da Ulna , Fraturas do Rádio , Fraturas do Rádio/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA