Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 36(4): 246-252, dic. 2016. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1006297

RESUMO

El aumento de la incidencia y prevalencia de hiperuricemia asintomática, la que está fuertemente asociada a los factores de riesgo cardiovasculares clásicos y la dificultad para definir su tratamiento con drogas ha jerarquizado al tratamiento dietético, a los efectos de identificar los alimentos que pueden tener efectos protectores sobre el nivel de ácido úrico plasmático (AU). Los niveles del AU dependen de la producción endógena (10%), disminución de la excreción (90%) o de ambas. La producción del AU depende de la ingesta de purina, sin embargo, una dieta rica en purina sería responsable solo de un aumento en 1 a 2 mg / dl del AU sérico. La pérdida < 5 kg disminuye hasta un 45% el riesgo de aumentar el AU, mientras que pérdidas superiores reducirían al menos el 60% del riesgo. De igual manera, el descenso del peso máximo y la estabilidad del peso disminuyen el riesgo de hiperuricemia. Se sugiere que este descenso no sea brusco para evitar el catabolismo muscular que puede conducir a sarcopenia con pérdida de la fuerza y debilidad muscular y aumento concomitante del AU. Reducen los niveles séricos de AU: leche, yogur y quesos blancos, las frutas ricas en vitamina C, huevos, frutas secas sin sal, legumbres (incluidas la soja) y pollo, salmón, bacalao y langosta. Debe limitarse las carnes rojas (cerdo, ternera, cabrito), y evitarse mariscos, pescados (trucha, atún, palometa, vieir


The increase of incidence and prevalence of asymptomatic hyperuricemia, closely related to the traditional cardiovascular risk factors, and the difficulty to establish a drug therapy for this condition have attached importance to dietary treatment; the aim is to identify foods which can prevent plasma uric acid (UA) concentrations from reaching abnormally high levels. UA level depends on endogenous production (10%), reduced excretion (90%) or both. Although UA production depends on the consumption of purine, a diet rich in purines is believed to be responsible only for a serum UA increase of 1 to 2 mg/dL. Losing < 5 kg reduces the risk of UA increase by up to 45%, whereas higher losses could lead to a risk at least 60% lower. In the same way, maximum weight loss and weight stability minimize the risk of hyperuricemia. Weight loss, however, should not be sudden so as to avoid muscle catabolism, which may cause loss of muscle mass and strength (sarcopenia) and a concomitant UA increase. The following foods can help reduce serum UA levels: milk, yogurt, fresh cheese, vitamin C-rich fruits, eggs, unsalted nuts, legumes (including soy), chicken, salmon, codfish and lobster. Red meat intake (pork, beef, goat meat) should be limited, and seafood, fish (trout, tuna, pompano, scallop, anchovy, herring, sardine and tuna in oil), bacon, viscera, turkey and lamb should be avoided.


Assuntos
Humanos , Ácido Úrico , Hiperuricemia , Hiperuricemia/dietoterapia , Hiperuricemia/terapia
2.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 28(2): 51-54, jun. 2008. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-505886

RESUMO

La dosis es un parámetro importante en la adecuación de la diálisis. Su calificación por el Kt/V en sistema G, podría presentar limitaciones por el hecho de que el equipo es un sistema cerrado de paso único, con un botellón de 85 ó 90 ls. Debido a esta limitación en el volumen de líquido de diálisis sucede que el producto del flujo del dializado (Qd ml/min) x tiempo (minutos) no puede exceder el contenido del botellón.Nuestro objetivo fue establecer si los pacientes tratados con G alcanzan la dosis mínima adecuada (Kt/Vsp: 1,20 ó URR: 65), la dosis objetivo (Kt/Vs>=1,20) según las Guías Europeas (EBPG) 2007.Se analizaron en forma retrospectiva los datos de 76 pacientes: agosto 2001/agosto 2006. Edad, 60,9 años; masculinos 47,3...


Dialysis dose is an important parameter for dialysis adequacy, the qualification by Kt/V in G batch systems could be limited because dialysate flow (Qd ml') x time in minutes cannot exceed bottle contain volume (85 or 90 liters). Our objective was to establish if patients treated with G system reach the minimum adequate dose (Kt/V sp: 1.20 o URR: 65%) or the target dose (Kt/V sp 1.40 ó URR 70%) according to K-DOQI Guidelines 2006 and minimum adequate dialysis dose (Kt/Ve>=1.20) according to European Guidelines (EBPG) 2007...


Assuntos
Humanos , Diálise Renal , Posologia Homeopática
3.
Medicina (B.Aires) ; 59(4): 348-50, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247892

RESUMO

El equivalente del clearance renal de urea (EKR) integra la función residual (KR) y la dosis de diálisis (Kt/V). Los objetivos del presente fueron calcular el EKR en nuestros pacientes en hemodiálisis crónica (durante un período de 3 años), definir su relación con la mortalidad y compararlo con otros factores de riesgo, y calcular las sobrevidas actuariales con algunos de ellos. Analizamos 267 hemodializados crónicos. Medimos Kt/V single pool, TAC, albúmina, creatinina, hemoglobina y tiempo en hemodiálisis y calculamos KR, EKR, KRc y EKRc (estos dos últimos corregidos para V* 401, para poder comparar clearances entre individuos de diferente superficie corporal). La mediana del EKRc fue 14.20 ml/m y este valor se eligió como punto de corte. El OR de mortalidad fue 2.17. El análisis multivariado mostró como predictores independientes de mortalidad a la albúmina (el más significativo), el EKRc y el tiempo en hemodiálisis. Las curvas actuariales para EKRc, Kt/V y albúmina fueron sumejantes y las diferencias significativas entre los predictores se comenzaron a apreciar a partir del segundo año de diálisis, para la albúmina esto se vio con valores menores a 3.5 g/dl y mayores a 3.4 g/dl. Consideramos que la ventaja que tendría el EKRc sobre los otros parámetros derivados del modelo quinético, radica en que permite valorar la adecuación semanal de diálisis, en función del KR y el Kt/V de cada sesión. Si se considera el Kt/V diario en pacientes en diálisis, el EKRc también puede ser utilizado como criterio de adecuación.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Falência Renal Crônica/mortalidade , Diálise Renal , Ureia/farmacocinética , Análise Atuarial , Intervalo Livre de Doença , Falência Renal Crônica/terapia , Análise Multivariada , Fatores de Risco , Albumina Sérica , Fatores de Tempo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA