Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 14(3): 93-8, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61489

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de 87 productos de embarazos simples con retardo del crecimiento intrauterino. Se construyeron 4 grupos de estudio de acuerdo con la forma en que fue realizado el diagnóstico del retardo del crecimiento intrauterino. El 25 % del diagnóstico fue realizado por datos clínicos y el 23 % por ultrasonografía. En el 25,3 % el diagnóstico estuvo basado en ambos elementos. El grupo que presentó más sufrimiento fetal fue en el que no se realizó el diagnóstico del crecimiento intrauterino retardado. A estos mismos correspondió el mayor número de partos distócicos. Hubo una tasa de mortalidad perinatal de 69 % nacidos vivos muy superior a la promedio del hospital


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Retardo do Crescimento Fetal/diagnóstico , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. cuba. med ; 24(2): 132-41, feb. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2010

RESUMO

Se realiza un estudio estadístico en 200 pacientes (126 hombres y 74 mujeres), en busca de la sensibilidad y especificidad de la prueba ergométrica (PE). Se establecieron cuatro grupos: 1) pacientes que presentaban cuadro clínico de cardiopatía aterosclerótica coronaria (CAC) y PE positiva; 2) pacientes con cuadro clínico de CAC y PE negativa; 3) pacientes sin cuadro clínico de CAC y PE negativa; 4) pacientes sin cuadro clínico de CAC y PE positiva. Una vez analizados los factores que afectaron la sensibilidad y especifidad de una prueba, se obtuvieron 50 casos positivos (33 hombres y 17 mujeres), ocho de los cuales fueron positivos según criterio de la inestabilidad del ST. La sensibilidad total para todos los pacientes fue del 36%, pero hasta del 61% para aquéllos que tenían síntomas, signos y factores de riesgo coronario. En general, se acepta este porcentaje como bueno, en vista de que la PE no investiga la presencia o la ausencia de aterosclerosis coronaria, sino la posibilidad que tienen los pacientes coronarios de presentar una de sus formas graves, es decir, angina, infarto o muerte súbita, y cuyo valor predictivo puede llegar hasta el 85% del total en cargas máximas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doença das Coronárias/diagnóstico , Teste de Esforço , Frequência Cardíaca
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA