Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. malariol. salud ambient ; 54(2): 129-137, dic. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-740280

RESUMO

En la forma mucocutánea (LCM) y cutánea (LCL) de la leishmaniasis, se genera una respuesta inflamatoria cuyos mediadores (células y citocinas) se han involucrado en la severidad de las úlceras y en el daño tisular observado en estos pacientes, particularmente en los LCM. Por ello, nos propusimos identificar los grupos celulares predominantes en la secreción nasal de pacientes con LCL y LCM, y relacionarlos con citocinas proinflamatorias y reguladoras. Evaluamos en pacientes LCL (n=20), LCM (n=14) y 20 individuos sanos: a) La cuantificación de tipos de leucocitos en "frotis" de secreción nasal, úlceras cutáneas y sangre periférica teñidos con Giemsa empleando microscopía óptica, b) Concentraciones séricas de IL-8, IL-4 e IL-10 por citometría de flujo (CBA array) e IFN-γ, TNF-α e IL-17 por ELISA. El grupo celular predominante en la secreción nasal de pacientes con LCM fueron los neutrófilos (80,7%) y escasos eosinófilos (0,6%), comparados con los LCL y controles, en los que no se observaron estas células. Mientras que los "frotis" de las ulceras de los LCL presentaron 45,3% de neutrófilos y 43% de linfocitos. En contraste, en sangre periférica, de los pacientes se observó un incremento de neutrófilos y linfocitos junto a una frecuencia significativa de monocitos (LCM: 5,3; LCL: 6,3%) y eosinófilos (LCM: 8,2%; LCL: 5,2%). Todo esto sugiere la participación de los neutrófilos en la inmunopatogénesis en la LCM. Adicionalmente, se demostró una mayor (P=0,03) concentración sérica de IL-8 en los pacientes con LCL (18,5ρg/mL) y LCM (18,2ρg/mL) respecto a los individuos sanos, sugiriendo que esta citocina promueve el reclutamiento de neutrófilos al sitio de infección en los LCM, mientras que en los LCL contribuyen junto con los linfocitos T CD4+ de la subpoblación Th1 y productores de IFN-γ, en la activación de mecanismos leishmanicidas.


In mucocutaneous (MCL) and cutaneous (LCL) leishmaniasis, the inflammatory mediators (cytokines and cells) have been associated with ulcers severity and tissue damage observed in these patients, particularly in MCL. Therefore, we decided to identify the predominant cell groups in the nasal secretion of LCL and MCL patients, and related pro-inflammatory and regulatory cytokines. It was evaluated in LCL (n = 20), MCL patients (n = 14) and 20 healthy volunteers: a) Differential leukocyte count by optical microscopy performed in: smear of a runny nose, skin ulcers and peripheral blood dyed with Giemsa, b) serum levels of IL-8, IL-4 and IL-10 using cytometric bead array (CBA) assay and IFN-γ, TNF-α and IL-17 by ELISA. In MCL patients, neutrophils (80.7%) were the most abundant cellular group in nose secretion, followed by a small amount of eosinophils (0.6%) compared to the LCL and controls, where no such cells were observed. In contrast, in peripheral blood from ACL patients were observed an abundant amount of neutrophils and lymphocytes together with a significant frequency of monocytes (MCL:5.3%; LCL: 6.3%) and eosinophils (MCL:8.2%; LCL:5.2%). While the smear from skin ulcers of LCL patients showed 45.3% of neutrophils and 43% lymphocytes. All of these indicate that neutrophils might play a role in the MCL immunopathogenesis. Moreover, an increased serum levels of IL-8 (P=0.03) were found in LCL (18.5ρg/mL) and MCL (18.2ρg/mL) patients, suggesting that this cytokine promotes the recruitment of neutrophils to the infection site in MCL; while in LCL patients may contribute with CD4 + Th1 (IFN-γ) cells in the activation of leishmanicida mechanisms.

2.
Biomédica (Bogotá) ; 28(3): 347-356, sept. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526141

RESUMO

Introducción. La leishmaniasis es un grave problema de salud pública en muchas partes de América. Las poblaciones expuestas a la leishmaniasis carecen de información de la enfermedad, razón por la cual es necesario realizar intervenciones y evaluaciones educativas que contribuyan a que el control tenga un mayor impacto. Objetivo. Determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre la leishmaniasis tegumentaria y la fauna de flebótomos en las comunidades endémicas de Bolero Alto y Bajo del municipio Pinto Salina del Estado Mérida, Venezuela, entre septiembre de 2006 y julio de 2007. Materiales y métodos. Se elaboró una encuesta en la cual se incluyeron aspectos epidemiológicos, de prevención y de control de la leishmaniasis. Se aplicaron a personas mayores de siete años en viviendas seleccionadas aleatoriamente. También se realizaron capturas intradomiciliarias y peridomiciliarias de flebotominos vectores. Resultados. Más del 68 por ciento de los individuos de las comunidades poseía un nivel de conocimientos considerado como insuficiente; los aspectos de mayor desconocimiento fueron en relación con la transmisión y la prevención. Se detectaron siete especies de Lutzomyia de importancia epidemiológica: L youngi, L. ovallesi, L. gomezi, L. walkeri, L. panamensis, L. punctigeniculata y L. venezuelensis. Las especies predominantes para ambas comunidades fueron L. youngi con más del 55 por ciento y L. ovallesi con más del 24 por ciento del total de especímenes capturados. Conclusión. Se determinó un bajo nivel de conocimientos sobre la leishmaniasis en los pobladores de las comunidades endémicas estudiadas, lo cual se debe tener en cuenta en el desarrollo de alternativas educativas de impacto en el control complementario de la enfermedad. Las mismas deben dirigirse a cubrir las deficiencias de conocimientos más acentuadas en la población, enfocadas a evitar las picaduras del insecto vector.


Assuntos
Vetores de Doenças , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Leishmaniose , Psychodidae
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA