Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. Urug ; 71(3/4): 96-100, dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332754

RESUMO

La utilización del epiplón mayor (EM) para rellenar cavidadas hepáticas de origen traumático, es una técnica difundida. La rica vascularización y el aumento del flujo de macrófagos al foco, se postulan como factores que evitan la formación de abscesos secundarios. Esta comunicación presenta dos casos de abscesos hepáticos subyacentes al EM que ocupaba una cavidad traumática; de los cuales se infiere que en presencia de factores favorecedores de infeccidn, la epiploplastia de las cavidades, no evita la formación de abscesos. Asimismo, surge de la literatura que no hay pruebas experimentales que avalen las propiedades inmunológicas del EM y por consecuencia que la utilización del mismo disminuya la incidencia de abscesos. Parece existir evidencia clínica del papel bioestimulante del EM, pero su real capacidad y alcance en relación al proceso de cicatrización y efectos antiinfecciosos, deberían ser el objetivo de futuras investigaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Traumatismos Abdominais , Abscesso Hepático/prevenção & controle , Fígado/cirurgia , Fígado/lesões , Omento , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
2.
Cir. Urug ; 71(3/4): 116-118, dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332757

RESUMO

Se da cuenta de un caso clínico de sepsis por Vibrio Vulnificus, un patógeno poco conocido en nuestro medio. Según lo explorado en la literatura se trata del primer caso publicado en Uruguay. Los objetivos en difundirlo persiguen que ante un cuadro de celulitis de miembros inferiores a forma flictenular, con o sin cuadro de sepsis, que ocurra en los meses del verano, en un paciente con posible ingesta de productos marinos crudos o contacto con agua de mar, remede a los lectores esta posible etiologia; más aún si es portador de una cirrosis hepática, diabetes o alguna atra causa de inmunodepresión.En tal caso elegir la antibioticoterapia adecuada (cefalosporinas de tercera generacion) precozmente y tratarlo del punto de vista quirúrgico con un debridamiento efectivo


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Sepse , Vibrioses , Uruguai
5.
Cir. Urug ; 66(3): 171-4, jul.-set 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208253

RESUMO

Fueron estudiados en forma retrospectiva 198 casos de cirugía por litiasis biliar. De éstos, en 110 casos no se hizo coledocoscopía (grupo 1) y sí se hizo en 88 casos (grupo 2). Se detallan los pasos técnicos más importantes, la morbimortalidad global y específica, que es mayor en el grupo 1. Se destaca una notoria disminución de la litiasis residual en el grupo 2. Conclusiones: la coledocoscopía es un método efectivo para disminuir las complicaciones en el árbol biliar. La coledocoscopía no sustituye la colangiografía y sus buenos resultados necesitan de una curva de aprendizaje


Assuntos
Humanos , Coledocostomia , Colelitíase/cirurgia , Doenças Biliares/cirurgia , Doenças Biliares/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA