Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 35(1/2): 73-6, ene.-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199206

RESUMO

Se reporta caso inusual de Angiosarcoma Hepático Primario, notable por su larga duración desde el momento del diagnóstico, en un paciente con antecedentes de contacto con resina por más de 36 años y el hallazgo de desdiferenciación tumoral progresiva en su estudio histológico


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Abdome/cirurgia , Hemangiossarcoma/cirurgia , Neoplasias Hepáticas/cirurgia
2.
GEN ; 44(3): 243-6, jul.-sept. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97949

RESUMO

Se hace una revisión de la clínica, radiología, endoscopia, pronóstico y tratamiento médico y quirúrgico de la úlcera gigante del duodeno, la forma atípica más severa de la úlcera péptica. Se describe la perfusión continua de antagonistas H-2 de la secreción gástrica y se recomienda su uso previo al procedimiento quirúrgico


Assuntos
Humanos , Úlcera Duodenal , Úlcera Duodenal , Úlcera Duodenal/complicações , Úlcera Duodenal/terapia , Endoscopia , Úlcera Péptica Hemorrágica/etiologia , Úlcera Péptica Hemorrágica/cirurgia , Úlcera Péptica Perfurada/etiologia , Úlcera Péptica Perfurada/cirurgia
4.
Rev. venez. cir ; 43(1): 33-5, 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95388

RESUMO

La ascariasis es la parasitosis de mayor prevalencia en el Universo, con aproximadamente 664 millones de personas infestadas. La localización biliar es infrecuente, ocasionando complicaciones en el 25% de los casos. Durante 1988 se diagnosticaron tres pacientes con ascaris biliar, todos femeninos, con clínica de colescistitis, siendo el ultrasonido el procedimiento diagnóstico más completo. Se practicó colescistectomía más coledocotomía en dos casos ante el cuadro de colescistitis con ascaris en la luz vesicular. La evolución clínica y ecosonográfica fue satisfactoria


Assuntos
Humanos , Feminino , Pancreatite/cirurgia , Ascaríase/cirurgia , Cefotaxima/uso terapêutico , Abscesso Hepático/cirurgia
5.
GEN ; 43(1): 39-45, ene.-mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89876

RESUMO

La pancreatocolangiografía endoscópica retrógrada de emergencia en la pancreatitis aguda, permite detectar la presencia de enfermedad biliar asociada, mostrar la anatomía bilio-pancreática para adecuada planificación de estrategia en opcional cirugía precoz y ofrece alternativa terapéutica: Esfinterotomía y/o Infudibulotomía endoscópica, en caso de Coledocolitiasis y en cálculo impactado en la ampolla de Vater. En vista de la importante incidencia de pancreatitis aguda biliar, la PCER practicada con urgencia es una técnica segura diagnóstica y terapéutica, que debiera considerarse durante el manejo de pacientes con Pancreatitis aguda


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Colelitíase/diagnóstico , Pancreatectomia , Pancreatite/diagnóstico , Pancreatite/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA