Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ADM ; 63(2): 45-51, mar.-abr. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431131

RESUMO

La adhesión a dentina ha sido muy difícil de lograr. El logro de adhesión a estructura dental sellará la interfase diente-material restaurador, creando con esto la eliminación de la penetración de bacterias, disminuyendo el riesgo de caries secundaria, la pigmentación marginal y el daño irreversible a la pulpa. Varios sistemas de adhesión a dentina se han desarrollado a través de los años, presentando diferentes mecanismos de adhesión y utilizando diversos recursos para obtener adhesión. Se lleva a cabo una revisión de las diferentes generaciones de sistemas de adhesión con la finalidad de obtener un mejor entendimiento del pasado, presente y futuro de la adhesión a estructura dental


Assuntos
Dentina , Condicionamento Ácido do Dente/métodos , Microscopia , Restauração Dentária Permanente/métodos , Camada de Esfregaço
2.
Rev. ADM ; 62(5): 181-184, sept.-oct. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417868

RESUMO

La capa híbrida es el resultado de la difusión e impregnación de monómeros en la superficie de los sustratos de dentina pretratada. El desarrollo de sistemas adhesivos que infiltran la superficie de dentina desmineralizada por monómero de resinas y que se combinan con el colágeno para formar una capa que es una mezcla de diente y resina, es un paradigma en odontología restauradora que podría sellar la interfase dentina-material restaurador, previniendo la presencia de hipersensibilidad y caries recurrente


Assuntos
Resinas Compostas , Dentina , Adesivos Dentinários , Cárie Dentária , Permeabilidade da Dentina , Infiltração Dentária/fisiopatologia
4.
Rev. ADM ; 62(5): 177-180, sept.-oct. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417872

RESUMO

Después de cualquier preparación en estructura dental, la capa de detritus cubrirá la superficie dentinaria. El papel de la capa de detritus dentinario en la odontología restauradora ha sido considerada importante por su posición estratégica en la interfase del material restaurador y la matriz dentinaria. La capa de detritus se debe remover o alterar de acuerdo a las necesidades del sistema adehsivo por usar. La eliminación de la capa de detritus y la creación de una capa híbrida fuerte y estable podría promover adhesión a la estructura dental para detener la penetración bacteriana


Assuntos
Resinas Compostas , Adesivos Dentinários , Camada de Esfregaço , Dentina , Permeabilidade da Dentina , Restauração Dentária Permanente/tendências
8.
Cir. & cir ; 67(2): 59-65, mar.-abr. 1999. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254544

RESUMO

Estudio de investigación experimental, prospectivo y comparativo, con el objeto de evaluar los efectos de la aplicación exógena de colágena tipo I, Polivinilpirrolidona (PVP) y heparina, en túneles musculares fibrocolágenos, en la extremidad isquémica de la rata, para inducir neovascularización o angiogénesis. Se usó un modelo de isquemia en la extremidad posterior derecha de 40 ratas Wistar en dos tiempos. 1º Ligadura de la arteria iliaca común vía abdominal y colocación de una protesis de silasticpoliéster en el músculo gracilis para la generación de un túnel fibrocolágeno. 2º Ocho semanas después, exposición del paquete vascular femoral, ligadura de esta arteria, localización y extracción de la prótesis, perforación y lavado del túnel fibrocolágeno y aplicación de sustancias. En el grupo I se aplicó solución fisiológica, en el grupo II colágena tipo I con PVP, en el grupo III heparina sódica y grupo IV colágena tipo I con (PVP) y heparina sódica. Para la valoración se llevó a cabo angiografía de las extremidades tratadas, cuantificando el número de intersecciones en una superficie milimétrica de 50 x 50 mm. El mayor número de intersecciones se obtuvo en el grupo IV con una medida de 20.22 contra una media de 13.5 intersecciones en el grupo I (control con sol. fisiológica) = p de 0.14 mediante el análisis de varianza para comparar dos grupos (ANOVA). El estudio demuestra mayor angiogénesis en el músculo isquemico de la rata, si se aplica colágena tipo I con (PVP) y heparina


Assuntos
Animais , Ratos , Arteriopatias Oclusivas , Modelos Animais de Doenças , Heparina/administração & dosagem , Isquemia/induzido quimicamente , Neovascularização Patológica/induzido quimicamente , Povidona/administração & dosagem
9.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 58(2): 135-8, jun.1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270048

RESUMO

Presentamos una paciente de 15 años de edad, primigesta, con diagnóstico de embarazo de 19 semanas, microcefalia y tumor de ovario fetal. Presentó disminución de movimientos fetales a las 28 semanas, y el ecosonograma reportó óbito fetal. Se interrumpe el embarazo por vía vaginal obteniendo feto muerto femenino de 1.100 g de peso y 33 cm de talla. El estudio anatomopatológico reportó cebocefalia y quiste simple gigante de ovario izquierdo (13 cm) más superposición de dedos del pie derecho. La incidencia reportada de cebocefalia es de 1 x 27.480 partos. Este es el primer caso reportado en nuestra institución con quiste funcional de ovario


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gravidez na Adolescência , Holoprosencefalia , Cistos Ovarianos
10.
In. Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia. Hospital Carlos Andrade Marín. El Manejo Obstétrico: Sepsis. Quito, Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia, ene. 1987. p.121-35, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-213786
11.
Rev. méd. IMSS ; 22(2): 121-6, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21168

RESUMO

Se presenta un caso de sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) de un homosexual masculino en Mexico, correspondiente a un sujeto de 27 anos, previamente sano, quien tres meses antes de iniciar su padecimiento visito San Francisco, California, USA. El SIDA se caracterizo por amibiasis intestinal y gran ataque al estado general seguidos por enfermedad pulmonar alveolar e intersticial bilateral difusa; la biopsia pulmonar pulmonar a cielo abierto permitio elaborar el diagnostico de neumonitis por citomegalovirus y neumonia por Pneumocystis carinii; el enfermo fallecio con manifestaciones de sindrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto y de toxiinfeccion. En la necropsia se encontraron, ademas de las lesiones pulmonares, candidiasis esofagogastrica empiema y bacteremia multibacterianos, colilis amibiana y linfadenopatia inmunoblastica con eritrofagocitosis y leucofagocitosis graves; en el estudio ultraestructural se observaron rosetas vesiculares en el citoplasma de celulas linfoides, inclusiones tubulorreticulares en el citoplasma de linfocitos, monocitos y celulas endoteliales de los sinusoides ganglionares, y particulares virales en el citoplasma de los linfocitos


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida
12.
Arch. latinoam. nutr ; 32(3): 601-16, 1982.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-9689

RESUMO

O efeito da anemia ferropriva sobre a morfologia do coracao e sobre os niveis de catecolaminas desse orgao foi estudado em ratos Wistar recem-desmamados. Os animais com deficiencia de ferro apresentaram menor ganho de peso corporal e menor concentracao de hemoglobina sanguinea que os animais controles. O presente trabalho demonstra que a anemia por deficiencia nutricional de ferro induz a hipertrofia cardiacao, evidenciada pelo aumento do peso do coracao, associado com aumento no tamanho das fibras cardiacas e diminuicao do nivel de catecolaminas do miocardio. O possivel significado da alteracao neuro-hormonal na patogenese da hipertrofia do coracao e discutido


Assuntos
Animais , Ratos , Anemia Hipocrômica , Miocárdio , Norepinefrina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA