Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 60(1): 20-5, ene.-mar. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225110

RESUMO

Se estudiaron 500 mujeres embarazadas de la Ciudad de México aparentemente sanas, para establecer la prevalencia de anemia. Se obtuvo la siguiente información: edad, número de embarazos previos, edad gestacional, patologías asociadas durante el embrazo y exposición a medicamentos. Se les realizó biometría hematíca en equipo Coulter S-plus para determinar anemia y la variedad morfológica, complementándose con la observación del frotis de sangre. Se encontró anemia en 108 casos (21.6 por ciento). De acuerdo al síndrome de hemodilución y la anemia, se determinaron tres grupos: Grupo I, del día 1 a la 5ª semana de embarazo: hemoglobina < 13.5 g/dL, dos de tres pacientes. Grupo II, de la 6ª a la 5ª semana: hemoglobina < 12.5 g/dL, 11 de 67 pacientes. Grupo III, de la 16ª semana al final del embarazo, hemoglobina < 11.9 g/dL, 95 de 430 casos. De acuerdo a la clasificación morfológica, predominó la anemia hipocrómica con 58 casos (54 por ciento); fue seguida por la normocítica normocrómica con 49 casos (45 por ciento) y la mocrocítica con un caso (1 por ciento). Es importante considerar la hemodilución, el tiempo de gestación y la utilidad para determinar la verdadera frecuencia de anemia real durante el embarazo, sobre todo en ciudades como la nuestra con altitudes mayores a 2,00 m sobre el nivel del mar


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Gravidez/sangue , Gravidez/estatística & dados numéricos , Anemia/diagnóstico , Anemia/sangue , Ferro , Anamnese Homeopática , População Urbana/estatística & dados numéricos
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 41(3 supl): 57-62, jul.-sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200269

RESUMO

El síndrome del ovario poliquístico es una entidad que ha causado gran interés por su frecuencia, por la controversia acerca de su origen y por las repercusiones que conlleva. El estado de anovulación crónico es la vía a través de la cual se originan las alteraciones morfológicas y endocrinas del síndrome, produciendo un complejo sintomático muy variable. Dentro de las alteraciones hormonales más importantes están un hiperandrogenismo y un estado estrogénico aumentado y no antagonizado. Nuestro intés estriba en revisar los factores etiológicos y fisicopatológicos de este síndrome, así como los mecanismos de anovulación implicados


Assuntos
Anovulação/fisiopatologia , Clomifeno/uso terapêutico , Dexametasona/uso terapêutico , Estrona/química , Glândulas Suprarrenais/fisiologia , Glucocorticoides/uso terapêutico , Gonadotropinas/metabolismo , Hiperandrogenismo/etiologia , Obesidade/complicações , Prolactina/metabolismo , Síndrome do Ovário Policístico/etiologia , Síndrome do Ovário Policístico/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA