Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. argent. cir ; 70(5): 123-8, mayo 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172511

RESUMO

Con la finalidad de examinar nuestros resultados en el tratamiento quirúrgico de la necrosis pancreática se analizan retrospectivamente 31 pacientes a los que se les practicó necrosectomía en un lapso de 20 años (1971-1990). En la serie predominó el sexo masculino (22 enfermos). Se detallan las características clínicas que, junto a las pruebas de laboratorio y diagnóstico por imágenes, permitieron sospechar la necrosis con infección y decidir la oportunidad quirúrgica. La mortalidad global postoperatoria fue de 11 pacientes (35,48 por ciento). En la primera década sobre 12 operados observamos una letalidad de 8 casos (66,66 por ciento), mientras que en el segundo decenio ésta se redujo a 3 observaciones (15,78 por ciento). La completa exéresis de los tejidos desvitalizados y el aporte de una correcta reanimación pre y postoperatoria en unidades de cuidado intensivo, sumados a una nutrición parenteral o enteral que permitió evitar una realimentación oral temprana, a un mejor manejo infectológico y a la incorporación de nuevos procedimientos de diagnóstico por imágenes constituyeron la base para mejorar los resultados en los últimos 19 casos de nuestra casuística


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Necrose/cirurgia , Pancreatite/complicações , Doença Aguda , Necrose , Necrose/classificação , Pancreatite/mortalidade , Pancreatite/cirurgia , Resultado do Tratamento
3.
Rev. argent. cir ; 57(6): 259-61, dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95695

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo de 200 colecistectomías electivas, comparando 100 pacientes con drenaje subhepático con 100 sin drenaje. No se registraron muertes ni complicaciones graves. La incidencia de complicaciones menores tales como hipertermia, atelectasias laminares y pequeños derrames pleurales fue mayor en el grupo con drenaje aunque la diferencia no fue significativa. El tiempo promedio de internación fue menor en el grupo sin drenaje; no hubo morbilidad atribuible a la ausencia del mismo. La experiencia recogida nos permite sugerir que bajo las circunstancias establecidas en nuestro protocolo se puede prescindir de drenar la región subhepática a continuación de una colecistectomía.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Colecistectomia/estatística & dados numéricos , Drenagem/efeitos adversos , Colecistectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA