Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 75(1/2): 1-7, jul.-ago. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-222920

RESUMO

Antecedentes: La cirugía coronaria mínimamente invasiva (CRMMI) intenta disminuir la invasividad de la cirugía convencional (CRM). Objetivo: Presentar los resultados iniciales de una técnica de CRMMI y compararla con los de la CRM. Diseño: Estudio observacional prospectivo (grupo experimental), observacional histórico (grupo control). Población: 20 pacientes operados con CRMMI (experimental) y 36 con CRM (control), todos con lesión única de descendente anterior (DA). Método: Descripción de técnica quirúrgica y análisis de morbimortalidad comparativo entre CRMMI y CRM. Resultados: En el grupo con CRMMI el 60 por ciento (12/20) presentaba algún factor de riesgo importante. No surgieron durante las operaciones situaciones que no pudieron ser resueltas por el mismo abordaje, excepto 2 casos de conversión (10 por ciento). El dolor torácico en el posoperatorio alejado fue importante en el 15,8 por ciento (3/19). Los resultados comparativos CRMMI vs CRM fueron: antecedentes CRM previa 20 por ciento (4/20) vs 2,7 por ciento (1/36) p < .04, infarto posoperatorio 5 por ciento (1/20) vs 2,7 por ciento (1/36) p = NS, mortalidad operatoria 0 por ciento (0/20) vs 2,7 por ciento (1/36) p = NS y mortalidad a 6 meses 5 por ciento (1/20) vs 5,7 por ciento (2/35) p = NS. Conclusión: La CRMMI se presenta como una alternativa válida para tratar las estenosis proximales únicas de DA


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doença das Coronárias/cirurgia , Anastomose de Artéria Torácica Interna-Coronária , Revascularização Miocárdica/métodos , Resultado do Tratamento , Ponte de Artéria Coronária , Ponte de Artéria Coronária/estatística & dados numéricos , Vasos Coronários/cirurgia , Anastomose de Artéria Torácica Interna-Coronária/efeitos adversos , Anastomose de Artéria Torácica Interna-Coronária/tendências , Artéria Torácica Interna/cirurgia , Seleção de Pacientes , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco
2.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 70(2): 475-83, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137131

RESUMO

El objetivo del siguiente estudio fue estudiar las alteraciones de la distensibilidad pulmonar estática en un grupo de pacientes sometidos a circulación extracorpórea (CEC) y ventilación con y sin presión telespiratoria positiva (PEEP). Dieciséis varones sometidos a cirugía cardíaca con CEC fueron asignados al azar a un grupo de ventilación mecánica con PEEP (n=8) y aun grupo control sin PEEP (n=8). Se midieron la distensibilidad estática pulmonar antes y después de la CEC. Posteriormente a la CEC, la distensibilidad en el grupo sin PEEP descendió desde 79ñ2 hasta 74ñ2,2 ml.cmH2O-1 (p<0,05). No hubo modificaciones en el grupo con PEEP después de la CEC (desde 83ñ1,8 hasta 83ñ1,9 p=NS). lA TERAPIA CON PEEP mejoró significativamente los valores de distenbilidad con respecto al grupo sin PEEP.


Assuntos
Humanos , Circulação Extracorpórea , Respiração com Pressão Positiva , Cirurgia Torácica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA