Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 103(1/3): 16-22, 2012. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-777708

RESUMO

Objetivo: Valorar la utilidad de la Angio Tomografía Computada Multidetector (Angio TCMD) como principal herramienta diagnóstica en la evaluación prequirúrgica de pacientes mastectomizadas que serán sometidas a una reconstrucción mamaria con colgajo autólogo pediculado tipo DIEP (Deep inferior epigastric artery). Población: Entre abril de 2008 y marzo de 2011 se estudiaron 11 pacientes, a las cuales se les realizó posteriormente una recontrucción mamaria con colgajo autólogo. Método: localizar la arteria perforante responsable de la irrigación del colgajo que sería utilizado para la reconstrucción mamaria. Se correlacionaron los hallazgos de la Angio TCMD con el Doppler de Ultrasonidos intraoperatorio y posteriormente con los hallazgos de la disección quirúrgica. Conclusión: La Angio TCM con recontrucción tridimensional fue sumamente útil en la elección y ubicación de la arteria perforante de mayor calibre y menor trayecto intramuscular, convirtiendose en una excelente herramienta prequirúrgica para la planificación del colgajo de perforantes. Esto le permitió una reducción significativa del tiempo quirúrgico disminuyendo la morbimortalidad intra y postoperatoria.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Mamoplastia , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Angiografia , Interpretação de Imagem Radiográfica Assistida por Computador
2.
Rev. argent. radiol ; 75(2): 91-95, abr.-jun. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634832

RESUMO

La pseudocoartación aórtica es una rara anomalía que consiste en una elongación tortuosa con acodadura de la arteria aorta que involucra la región distal del cayado y la porción descendente proximal, típicamente relacionada al sitio de inserción del ligamento arterioso. No suelen existir manifestaciones clínicas asociadas, por lo que el diagnóstico habitualmente es incidental mediante estudios de imágenes. Entre ellos, se destacan la angio Tomografía Computada Multidetector (angio TCMD) y la Resonancia Magnética (RM). Se diferencia de la verdadera coartación aórtica por su morfología y por la ausencia de obstrucción hemodinámicamente significativa. En el presente artículo revisamos los aspectos imagenológicos utilizando TCMD en dos pacientes a los cuales se les diagnosticó la pseudocoartación, sin ser ésta la patología sospechada al momento de indicar el estudio. La TCMD permite realizar un diagnóstico apropiado mostrando las características diferenciales con otras anomalías aórticas.


The aortic pseudocoarctation is a rare anomaly characterized by a tortuous elongation with kink aorta which compromises the distal portion of the aortic arch and the proximal descending portion, typically related to the insertion site of arterious ligament. Usually, there are no associated symptoms so the diagnosis is generally incidental with imaging such as Multidetector Computed Tomography (MDCT) or Magnetic Resonance Imaging (MRI). It differs from the true aortic coarctaction in their morphology and in the absence of hemodynamically significant obstruction. In this paper we review the imagenologic features using MDCT in two patients who were diagnosed with pseudocoartaction, which was not suspected before performing the study. MDCT allows a proper diagnosis showing differential characteristics with other aortic anomalies.

3.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 17(2): 91-96, 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-590389

RESUMO

Las lesiones musculares constituyen el 30 por ciento de las lesiones deportivas y afectan con mayor frecuencia a los músculos isquiotibiales, cuádriceps, gemelo interno y aductor mayor. Sin embargo, otros músculos pueden sufrir desgarros dando lugar a lesiones atípicas. Si bien la ecografía es la herramienta diagnóstica de elección cuando se sospecha un desgarro muscular, puede pasar por alto las lesiones musculares atípicas principalmente debido a su ubicación. La resonancia magnética (RM) es el método de elección para detectar una lesión muscular atípica, es capaz de determinar su localización precisa y permite establecer su gravedad.


Assuntos
Doenças Musculares/classificação , Doenças Musculares/diagnóstico , Imageamento por Ressonância Magnética , Traumatismos em Atletas , Pelve/lesões , Traumatismos Abdominais , Traumatismos da Perna , Traumatismos do Braço
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA