Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
GEN ; 54(3): 153-159, jul.-sept. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385508

RESUMO

Se midieron las concentraciones de los lípidos y de las apoproteínas apo A1 y apo B100 en 12 pacientes con enfermedad hepática crónica parenquimatosa de diferente severidad y etiología, y en 10 voluntarios sanos. Los resultados se asociaron con variables clínicas y bioquímicas y con resultados de procedimentos utilizados en la evaluación de la enfermedad hapática. Se analizaron las relaciones de los lípidos entre los índices aterogénicos, a fin de determinar el riesgo aterosclerótico en los pacientes. Se observó disminución de Colesterol Total, HDL, apo A1, y apo B100 en el 80 por ciento, 60 por ciento, 50 por ciento, y 70 por ciento de los pacientes respectivamente. Asociaciones importantes fueron: HDL: tiempo de protrombina prolongado y etiología alcohólica; Child-Pugh A y cambios histológicos moderados; apo B100: género femenino, tiempo de protrombina prolongado, bilirrubina elevada, etiología no alcohólica Child Pugh B y cambios histológicos severos. El potencial aterogénico resultó positivo en la relación del colesterol total y HDL (>3.5), y LDL (>1.5), así como la correlación positiva de las apoproteínas entre sí


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Apoproteínas , Arteriosclerose , Hiperlipidemias , Lipoproteínas , Hepatopatias , Medicina , Venezuela
2.
GEN ; 49(1): 1-6, ene.-mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163510

RESUMO

Se estudió la asociación de las alteraciones de los lípidos plasmáticos y del metabólismo glucidico con la enfermedad hepática crónica evaluada con variables bioquímicas, endoscópia digestiva superior y ecografía abdominal en 12 pacientes con hepatopatía crónica y 10 sujetos normales. Los Lípidos plasmáticos se modificaron en un 83,3 por ciento, (disminución del 66,6 por ciento del colesterol total y 41,7 por ciento de las lipoproteínas de alta densidad). La sobrecarga de 100 gr de glucosa, presentó alteración en un 83,3 por ciento. Otros estudios mostraron valores anormales: Bilirrubina total: 75 por ciento, Albúmina: 58,3 por ciento, Tiempo de protrombina: 58,3 por ciento, Aminotransferasas: 75 por ciento. Presencia de várices esofágicas: 75 por ciento; Ecográfica anormal: 91,6 por ciento (27,3 por ciento: Cirrosis hepática, 54,5 por ciento: Trastornos difusos del parenquima hepático, 18,2 por ciento: Esplenomegalia). Estos hallazgos colocan a las alteraciones de los Lípidos y Carbohidratos y del estudio Ecosonográfico como los trastornos más frecuentes en hepatopatía crónica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carboidratos/sangue , Endoscopia do Sistema Digestório , Lipoproteínas/sangue , Hepatopatias/metabolismo , Biomarcadores/sangue , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
3.
Rev. méd. domin ; 55(2): 78-80, abr.-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170171

RESUMO

Con la finalidad de determinar la incidencia, las causas y los factores predisponentes de la mortalidad neonatal, se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Dr. Luis Eduardo Aybar, Santo Domingo, República Dominicana, en el período comprendido de enero a diciembre de 1992. Se revisaron los expedientes de los recién nacidos que habían fallecido durante este período. En dicho estudio se encontró una tasa de mortalidad de 27/1000 nacidos vivos. El sexo más afectado fue el masculino con un 55//. Las principales causas de muerte las constituyeron los estados sépticos (sepsis y septicemia) con 32//y el Síndrome de Distrés Respiratorio Idiopático con 28//. Los factores de riesgo más importantes fueron el bajo peso (82//) y la prematuridad (64//). Recién nacidos, mortalidad, pediatría


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Mortalidade Infantil
4.
GEN ; 47(4): 215-20, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133199

RESUMO

Se investigó la condición inmunológica relacionada con los virus de la hepatitis A,B,C y agente delta, en 557 sujetos seleccionados aleatoriamente sobre la población sana de dos zonas diferentes del área metropolitana. Se realizó historia clínica con énfasis en hepatopatías, que permitió obtener mas de 20 datos por sujeto, los cuales se asociaron posteriormente con investigaciones sobre la evidencia sérica de marcadores virales realizados con métodos inmunoenzimáticos, en el caso de los Anticuerpos para el Virus C, inmunoensayo de segunda generación. Los resultados informaron sobre la prevalencia del virus en los encuestados, la cual en general es algo inferior a la reportada previamente: anticuerpos para el virus A: 90.84 por ciento , antígeno de superficie para el virus B: 1,62 por ciento , anti core: 10.6 por ciento , anticuerpos del virus C: 0,36 por ciento y anticuerpos para el virus delta en sujetos con positividad para el virus B: 0 por ciento . Estos resultados inducen a extender el estudio en la población a fín de conocer la estabilidad ó los cambios en las tendencias del virus, y las variables a las que se asocian


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antígenos da Hepatite B/análise , Portador Sadio/epidemiologia , Hepatite Viral Humana/epidemiologia , Hepatite Viral Humana/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA