Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (Guayaquil) ; 6(2): 96-100, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-651942

RESUMO

Se muestra la experiencia en el tratamiento de la colecistitis aguda por vía laparoscópica, entre enero de 1997 y octubre de 1999. Durante este período se realizaron 225 colecistectomías laparoscópicas, de las cuales 33 (15 por ciento) correspondieron a colecistitis aguda, el 100 por ciento fueron mujeres con una edad promedio de 42 años, utiliza la técnica laparoscópica en 30 pacientes (90 por ciento), fue necesario convertir a laparotomía en el 9 por ciento. El tiempo operativo promedio fue de 90 minutos. La estadía preoperatoria promedio fue de 10 días. Ante los resultados obtenidos podemos concluir que la colecistectomía laparoscópica es factible en gran parte de los pacientes con colecistitis aguda, con un bajo índice de morbilidad y de conversión.


We perform the experience in the laparoscopic treatment of acute cholecystitis between January 1997 and October 1999. During this period 225 cholecystectomies were made; 33 of them (15 percent) corresponded to acute cholecystitis; 100 percent were women with an average age of 42 years, 30 patients (90 percent) finished the laparoscopic technique, while 9 percent were converted to laparotomy. The average preparatory period was 10 days. With these results we can conclude that laparoscopic cholecystectomy is a reliable method in most of the patients with acute cholecystitis, with a low index of morbility and conversion.


Assuntos
Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia Laparoscópica , Colelitíase , Colecistite Aguda/cirurgia , Dor Abdominal , Icterícia Obstrutiva
2.
Oncol. (Quito) ; 6(3): 205-14, jul.-sept. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235305

RESUMO

El objetivo de este trabajo retrospectivo descrito es confirmar, que el cáncer gástrico en nuestro país es un serio problema. Se revisaron desde el año 1972 a 1994 los libros del INEC, con ellos se logró determinar que las tasas de prevalencia en nuestro país, no han tenido variaciones significativas en el tiempo, 11,7 y 10,6 x 100.000 bçhbts. en 1994 y 1972 respectivamente; la edad más afectada es por arriba de los 40 años con una tasa de mortalidad en pacientes sobre los 60 años de 8,6 x 100.000 hbts. que no ha variado desde 1972 (p. 357), la relación hombres (65xciento), mujeres (35xciento)es de 1,8-1 en 1994 sin diferencias desde 1972. En el Ecuador ha diferencia de paises industrializados, el cáncer gástrico distal tiene el primer lugar en frecuencia 38-48xciento. En cuanto al tipo histológico en los pcocos reportes descritos, el tipo intestinal es el más frecuente 80xciento sobre el difuso...


Assuntos
Humanos , Prevalência , Neoplasias Gástricas/epidemiologia , Topografia , Equador
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA