Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biofarbo ; 12(12): 21-26, nov. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395790

RESUMO

El extracto acuoso de Opuntia spp. (Osp), un producto natural proveniente de la herbolaria medicamentosa tradicional con antecedentes de uso en procesos febriles-eruptivos, fue estudiado para determinar su actividad antiviral utilizando como modelo cltivos in vitro de Virus Herpes simplex (HSV) en células BHK-21. Por el ensayo de reducción de placas (PRA) se evidencio que Osp no muestra efecto directo sobre la capacidad infectante del virus. La evaluación del extracto sobre células huésped, mostró que el producto confiere protección contra la infección viral de un 55,5 por ciento. Estos resultados son apoyados con la evaluación de Osp sobre la infección virasl activa (células infectadas con virus y cultivadas en presencia del extracto). Bajo estas condiciones a 21 mg/ml el producto es capaz de inhibir la producción de placas en un 100 porciento. Los estudios de citotoxicidad muestran que Osp, a elvadas concentraciones, mantiene la viabilidad celular en porcentajes mayores que los controles negativos; mientras que a concentraciones por debajo de 0.21 mg/ml no se evidencia este efecto. Se plantea la necesidad de estudios posteriores para caracterizar la actividad biólogica del producto.


Assuntos
Plantas Medicinais , Simplexvirus , Zidovudina , Botânica , Medicina Tradicional
2.
Biofarbo ; 12(12): 55-60, nov. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395795

RESUMO

Los virus Herpes simplex pueden causar infecciones que requieren tratamiento a lo largo de la vida. Pueden causar infecciones severas del sistema nervioso central que pueden agravarse en individuos inmunocomprometidos y recién nacidos. Estudios de prevalencia de esta infección y su importancia en nuestro medio aun no han sido encarados, probablemente por el costo de los reactivos. El presente trabajo reporta la obtención y evaluación de un sustrato antigénico, obtenido a partir de cepas nativas de herpes simplex en línea celular BHK-21, para detectar anticuerpos antivirales específicos en muestras séricas. El sustrato fue evaluado por el ensayo de Inmunofluorescencia indirecta, los resultados fueron considerados empleando parámetros biológicos y estadísticos de validación en comparación con el ensayo Inmunoensimático del 77 por ciento, especificidad de 75 por ciento, capacidad prara predecir resultados positivos del 83 por ciento y de resultados negativos del 75 por ciento; además de buena reproducibilidad y respetibilidad del ensayo. La validación del ensayo permitirá contar con una técnica alternativa y de bajo costo que facilite el acceso al diagnóstico y el estudio de la prevalencia de infección por este virus en muestro medio.


Assuntos
Técnicas de Cultura de Células , Técnica Indireta de Fluorescência para Anticorpo , Simplexvirus , Alergia e Imunologia
3.
Biofarbo ; 8(8): 71-76, dic. 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316101

RESUMO

La sangre de drago (Croton draconoides) (SCd), se emplea en medicina tradicional contra determinadas enfermedades infecciosas. Estudios realizados anteriormente muestran una efectiva actividad cicatrizante y probable actividad antitumoral. Con el propósito de una utilización futura de SCd, se realizó un análisis citotóxico con la prueba de Exclusión de Colorante y un análisis genotóxico utilizando los tests de Intercambio entre cromátidas hermanas (SCE), micronúcleos (Mn) retraso en el ciclo celular (RCC) y eficiencia en placa (EP) en dos sistemas celulares in vitro: linfocitos humanos y células de la estirpe celular (CHO-K1. Empleando la Mitomicina C como control positivo. Se observó la reducción tanto de SCE inducidos como de los no inducidos con MMC a partir de una concentración de 0.202 ug/ml tanto en linfocitos como en CHO. En la prueba de Mn se evidenció un incremento en su número-efectos citotóxicos leves se observaron en la prueba de EP en ambos sistemas celulares. En todas las pruebas realizadas la SCd mostró tener efectos antigenotóxicos a concentraciones muy bajas. Estos hallazgos nos ha permitido constatar por un lado una acción antigenotóxica, posiblemente relacionada con la reparación del DNA y por otro lado una acción genotóxica con la SCd que es compatible con lo reportado en la literatura sobre la genotoxicidad de sustancias naturales


Assuntos
Extratos Vegetais
4.
Biofarbo ; 6(6): 37-40, dic. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316136

RESUMO

Existen desde la antiguedad varios factores fisicoquímicos y biológicos que provocan trastornos de hiperpigmentación cutánea. En este sentido, se ha planteado la búsqueda de soluciones a este problema con los componentes de la Herbolaria Medicamentosa Tradicional cuyos antecedentes de uso avalan sus efectos benéficos. De acuerdo con esta premisa se estudió la planta denominada Tropaeolum majus cuyos antecedentes de uso se orientan para quemaduras solares, manchas, acné, afecciones de encías, etc. Como parte del estudio integral, se evaluó la toxicidad del producto en diferentes modelos. Por un lado se determinó la ausencia de efectos citotóxicos del extracto glicólico sobre células de cultivo CHO K-1 a través del método: Exclusión del colorante, por otro lado con el extracto se preparó la forma farmacéutica (emulsión), se realizaron pruebas de irritabilidad cutánea sobre Hamsters y la prueba de contacto Patch-test donde se verificó su inocuidad


Assuntos
Tropaeolum
5.
Biofarbo ; 6(5): 61-65, ene. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316124

RESUMO

El diagnóstico serológico de la tuberculosis es una prioridad en salud a nivel nacional por las condiciones socio-económicas del país y de la enfermedad misma. Las pruebas serológicas diseñadas tanto a nivel nacional como internacional no reúnen las condiciones necesarias de sensibilidad especificidad y valor predictivo del método, dentro los parámetros adecuados. Frecuentemente se encuentra superposición de datos entre población normal sensibilizada y pacientes con la enfermedad activa, haciéndose difícil la discriminación. Con el propósito de mejorar la especificidad del antígeno se procedió a una purificación de PPD, pero esta vez se utilizó un derivado proteico purificado obtenido de un cultivo de la cepa 1077 de Mycobacterium tuberculosis bovis (Vacuna liofilizada Pasteur Merieux) preparado en SELADIS, por cromatografía de afinidad. Se estandarizó la prueba de ELISA indirecto (no competitivo) previa titulación de los inmunoreactantes. Los resultados obtenidos son alentadores, pues se ha incrementado el valor predictivo positivo, que tal vez sea uno de los principales problemas en éste caso, es decir la obtención de valores falsos negativos


Assuntos
Humanos , Tuberculose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA