Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. cardiol ; 23(2): 212-215, abr.-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419190

RESUMO

Dos estudios multicéntricos prospectivos hechos en Argentina con 10 años de diferencia (1992-1993 y 2001-2002), con un total de 764 episodios de Endocarditis Infecciosa (EI) (80 por ciento de acuerdo a criterios de Duke) permitieron tener un conocimiento objetivo de los cambios en esta entidad. La epidemiología de la EI en Argentina ha cambiado: los pacientes son mayores (promedio 7 años), son más prevalentes la enfermedad degenerativa valvular, las prótesis y marcapasos junto a una disminución en la drogadicción intravenosa y enfermedad reumática. La EI por S aureus es más frecuente que hace 10 años. Las complicaciones de presentación clínica, necesidad de cirugía y mortalidad hospitalaria son las mismas, posiblemente debidas a un perfil más severo de los pacientes de la década presente.


Assuntos
Humanos , Endocardite Bacteriana/epidemiologia , Argentina/epidemiologia , Estudos Epidemiológicos , Endocardite Bacteriana/complicações , Endocardite Bacteriana/diagnóstico , Endocardite Bacteriana/terapia , Mortalidade Hospitalar , Prognóstico
2.
Medicina (B.Aires) ; 52(1): 60-4, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-116681

RESUMO

El prognóstico de los pacientes con IAM depende en parte de la permeabilidad de la arteria "culpable". Es por lo tanto esencial reconocer precozmente el éxito de la terapia trombolítica. A los elementos clásicos de reperfusión, se han agregado otros indicios adicionales de éxito trombolítico como la activación del reflejo de Bezoid Jarisch (bradicardia e hipotensión arterial en pacientes con IAM inferior) y la sobreelevación adicional del segmento ST durante la infusión del trombolítico. Se describe el caso de un paciente de 41 años, que presentó IAM hiperagudo de cara inferior y que recibió precozmente tratamiento trombolítico. Durante la infusión de Estreptoquinasa (STK) se constataron estos indicios de reperfusión exitosa, además de los criterios tradicionales. La angiografía coronaria efectuada a los 6 días, corroboró la validez de estos hallazgos al encontrar la arteria responsable permeable. Se descartó isquemia por lo que se dio de alta al paciente, con tratamiento médico. La activación del reflejo de Bezold Jarisch en enfermos con IAM inferior repermeabilizados con trombolíticos y la elevación transitória adicional de segmento ST intrainfusión de STK son hallazgos precoces, que no han sido reportados en asociación o combinados con los demás elementos clásicos y pueden resultar de utilidad para predecir el éxito del tratamiento trombolítico en el IAM


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Infarto do Miocárdio/tratamento farmacológico , Reperfusão Miocárdica , Terapia Trombolítica , Pressão Arterial , Creatina Quinase/sangue , Eletrocardiografia , Frequência Cardíaca , Prognóstico
4.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 3(1): 21-4, 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43816

RESUMO

Se describe el cuadro clínico de un paciente masculino, de 67 años de edad, derivado de un Hospital de la provincia de Buenos Aires, que presentaba un cuadro de insuficiencia cardíaca congestiva con dilatación predominante de las cavidades derechas, alteraciones electrocardiográficas progresivas (ritmo auricular errático, fibrilación auricular, BCRD, BAV de ler. grado y finalmente BAVC), y reacción de Machado Guerreiro positiva, falleciendo con una bronconeumonía bilateral y embolias pulmonares múltiples. El estudio anatomopatológico demostró la presencia de cardiomegalia con dilatación de las cuatro cavidades, en especial del lado derecho y la microscopía óptica reveló la existencia de edema infiltrado mononuclear y nidos de amastigotes compatibles con la enfermedad de Chagas en etapa aguda. Se observó también un trombo en la orejuela derecha y la presencia de embolias múltiples en vasos pulmonares. La miocarditis aguda o subaguda Chagásica, aunque rara, debe sospecharse en presencia de insuficiencia cardíaca con dilatación predominante de cavidades derechas, arritmias, bloqueos y serología positiva, para la enfermedad de Chagas. En estos casos debería buscarse el parásito mediante examen microscópico (gota gruesa) y xenodiagnóstico y eventualmente realizarse una biopsia endomiocárdica para su diagnóstico y tratamiento


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Cardiomiopatia Chagásica/patologia
5.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 1(2): 33-46, 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27891

RESUMO

Se analizaron los cuadros clínicos y los signos ecocardiográficos de los 12 casos con tumores intracavitarios del corazón, estudiados en el Laboratorio de Ecocardiografía del Hospital de Clínicas en los últimos 10 años. Sobre la base de su localización se describieron los hallazgos y se confrontaron con los de la literatura mundial. Finalmente se puso énfasis en la contribución del ecocardiograma para su diagnóstico, pronóstico y conducta terapéutica


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Ecocardiografia , Eletrocardiografia , Neoplasias Cardíacas/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA