Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bogotá, D.C; s.n; oct. 1987. 175 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-189936

RESUMO

Entre los componentes más importantes del medio bucal tenemos la saliva como parte decisiva del medio y la flora bucal. La saliva es una mezcla compleja de secreciones de las glándulas parótida, submaxilar, sublingual y numerosas glándulas menores de la cavidad oral. La saliva tiene varias funciones, entre ellas digestiva, mecánica, solvente, lubricante y protectora. El control nervioso de la secreción salival, se hace mediante estímulos incondicionales, estímulos condicionados y por el sistema nervioso autónomo, en sus estímulos simpático y parasimpático. Teniendo en cuenta la composición química de la saliva, ésta se divide en dos, la inorgánica caracterizada por el fluoruro, gases como el anhídrido carbónico, oxigeno y nitrógeno, iones, hidrógeno, sodio, potasio, cloro, amoníaco, tiocinato, etc. Y dentro de la orgánica, las proteínas como lisozima, lactoferrina, peroxidasa salival e IgA, dentro de las más importantes. La cavidad oral posee una de las poblaciones microbianas más concentradas y variadas de cualquier parte del organismo; su naturaleza depende de sus requerimientos físico-químicos y nutricionales. La naturaleza y cantidad de hidratos de carbono o proteínas, determinarán qué microorganismos habrán de florecer y cuáles simplemente existirán. Se ha señalado, la existencia de treinta especies diferentes en la cavidad oral, dentro de ellas los streptococos anaerobios y facultativos, las vaillonellas y los defteroides facultativos que suman el 80 por ciento de la cuenta viable. En cuanto al pH salival, éste se define como el logaritmo negativo de la concentración del Ión hidrógeno. El valor pH oscila entre 0 y 14 y los valores bajos, menores a 7, corresponden a soluciones básicas


Assuntos
Proteínas e Peptídeos Salivares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA