Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(2): 114-7, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269456

RESUMO

Se estudió 158 pacientes embarazadas y se dividieron en 7 grupos, a las cuales se les cuantificaron los niveles de interleukinas (IL-1ß, IL-6,IL-8 y TNF) en líquido amniótico (LA), con el objeto de determinar si el perfil de citoquinas podría ser clínicamente útil como marcador precoz de parto prematuro asociado a inflamación intraamniótica. Se encontró que los niveles más elevados de citoquinas estaban en grupos de pretérmino y término, en los cuales se cuantificaron más de 50 leucocitos por milímetro cúbico en LA, concluyéndose de esta manera la utilidad clínica que puede tener la cuantificación de las citoquinas en el diagnóstico precoz de parto prematuro asociado a inflamación intraamniótica


Assuntos
Humanos , Gravidez , Feminino , Interleucina-1/metabolismo , Interleucina-6/metabolismo , Interleucina-8/metabolismo , Líquido Amniótico , Fator de Necrose Tumoral alfa/metabolismo , Idade Gestacional , Interleucina-1 , Interleucina-6 , Interleucina-8 , Biomarcadores , Trabalho de Parto Prematuro/diagnóstico , Trabalho de Parto Prematuro/etiologia , Sensibilidade e Especificidade , Fator de Necrose Tumoral alfa
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(6): 512-7, 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260219

RESUMO

Con el objetivo de lograr una humanización de la atención compatible con los conceptos bioéticos actuales, se realizó una encuesta a 253 pacientes, tratadas entre 1989-98, para conocer la realidad actual del impacto y/o reacciones que produce el diagnóstico y tratamiento, y la percepción que tiene su pareja, de este impacto. Entre enero y abril de 1999, se encuestaron 82 pacientes con neoplasia intraepitelial (NIE), 63 con cáncer de cérvix y 108 con patología no neoplásica Grupo Control (GC). El estudio fue cuantitativo con enfoque cualitativo, analizando un total de 46 variables en tablas de contingencia con test de chi cuadrado. El grupo de cáncer en relación al GC, concentra un porcentaje mayor de pacientes con nivel socioeconómico bajo 61,9 por ciento, 31,5 por ciento, de menor escolaridad 52,4 por ciento, 29,7 por ciento y el mayor número de analfabetas 9,5 por ciento, 0,9 por ciento. Las reacciones más frecuentes fueron temor, ansiedad y tristeza siendo más significativas en nulíparas o con 1 hijo, del grupo de cáncer. El 4,2 por ciento de pacientes sometidas a histerectomía por cáncer muestran indiferencia frente a esta cirugía, versus 18,5 por ciento del G.C. La mayoría de los cónyuges apoyan las indicaciones sin diferencias en los 3 grupos. El análisis de estas cifras revelan hechos que debemos considerar para programar nuevas estrategias que logren una mejor relación y atención para estas pacientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia , Distribuição por Idade , Bioética , Estudos de Casos e Controles , Inquéritos Epidemiológicos , Comportamento Sexual , Perfil de Impacto da Doença , Condições Sociais , Neoplasias do Colo do Útero/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA