Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 94(4): 365-367, ago.-sept. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447211

RESUMO

Al abordar el estudio de la patología maxilar, existe un capítulo, de difícil diagnóstico preciso. Este corresponde al de las lesiones seudoquísticas intraóseas, denominación sugerida a partir de su análisis histopatológico, el cual demostró que su morfología histológica no respetaba el patrón quístico. Es de naturaleza no odontogénica y se caracteriza por el compromiso de oras piezas óseas. Reportamos un caso con diagnóstico clínico de quiste traumático, confirmado por histopatología. Su hallazgo fue casual por encontrarse el paciente bajo un tratamiento paralelo


Assuntos
Humanos , Criança , Diagnóstico por Imagem/métodos , Cistos Ósseos/cirurgia , Cistos Ósseos/diagnóstico , Cistos Ósseos , Diagnóstico Diferencial , Cistos Ósseos/classificação , Cistos Ósseos/epidemiologia , Interpretação Estatística de Dados
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 93(5): 405-408, oct.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-420595

RESUMO

El tratamiento oncológico depende en gran medida del diagnóstico histológico. Esto es fácil en tumores externos, pero más complicado en neoplasias internas, si bien la ecografía y la tomografía computarizada, así como otras técnicas combinadas con la punción, biopsia y la citología aspirativa, han permitido mejorar la situación previa. Como métodos auxiliares de la biopsia en el diagnóstico del carcinoma escamoso de la mucosa bucal, se han usado indistintamente el test de azul de toluidina (llamado TAT) y la citología. La inmunohistoquímica ha facilitado notablemente la identificación de productos celulares o de marcadores superficiales


Assuntos
Humanos , Biópsia , Técnicas Citológicas , Diagnóstico Clínico/métodos , Imuno-Histoquímica/métodos
4.
Dermatol. argent ; 5(3): 237-40, jun.-jul. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248586

RESUMO

Los linfomas no-Hodgkin extranodales muestran una gran variabilidad en su apariencia y localización anatómica. La asociación de la infección por HIV y linfoma supone una marcada inmunosupresión. Objetivo: comunicar un caso inusual de linfoma no-Hodgkin con la apariencia clínica de una úlcera inespecífica de orofaringe en un paciente HIV+. Reporte del caso: paciente sexo masculino de 34 años de edad, con antecedentes de pneumonía por Pneumocitis carinii pneumoniae (PCP) y TBC, HIV serológicamente reactivo. Presentaba inhibidor lúpico circulante con diagnóstico de trombosis venosa profunda, por lo cual es anticoagulado. A la consulta presenta una úlcera gigante, dolorosa, en paladar blando y úvula, sobreinfectada con Cándida. Recibió fluconazol, talidomida y corticoides. Dada la evolución tórpida, se biopsia con diagnóstico de úlcera inespecífica. Después de varios tratamientos sin resultado, el estudio de una TAC evidenció una masa ocupante de seno maxilar y fosa ptérigo maxilar cuya biopsia diagnosticó un linfoma no-Hodgkin a células gigantes. El paciente fallece a los diez días intratamiento por una tuberculosis multiresistente


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico , Seio Maxilar/patologia , Úlceras Orais/etiologia , Linfoma não Hodgkin/classificação , Linfoma não Hodgkin/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA