Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 50(5): 395-8, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-234152

RESUMO

Objetivo. Identificar con técnicas de biología molecular, los de Ó-Thal en poblaciones hospitalarias seleccionadas. Métodos. Diez y ocho propositi con datos hematológicos y bioquímicos sugestivos de talasemia-Ó, seleccionados de 356 pacientes con probable hemoglobinopatía provenientes de cuatro hospitales de dos ciudades, se investigaron para seis alelos comunes de talasemia-Ó. Los estudios moleculares se realizaron por reacción en cadena de la polimerasa y digestión con enzimas de restricción específicas. Resultados. El alelo Ó se identificó en dos casos: el estudio familiar mostró el mismo alelo en la madre de ambos y se detectó además heterocigocidad para HbS en uno de ellos. El análisis con Apa I reveló en ambos pacientes la deleción clase I que es el alelo más comúnmente observado en el mundo. Este estudio mostró 2/356 (0.6 por ciento) de portadores Ó, una frecuencia baja comparada con la observada en otras poblaciones del mundo. La ausencia de los otros alelos sugiere que en México la talasemia-Ó es molecularmente tan heterogénea como la talasemia-ß


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Talassemia beta/epidemiologia , Talassemia beta/genética , Globinas/genética , México/epidemiologia
2.
Rev. invest. clín ; 49(3): 221-3, mayo-jun. 1997. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-214175

RESUMO

Se describen dos familias mestizas mexicanas con Hb lepore Washington-Boston: una familia es de Córdova en el estado de Veracruz, ubicado en la costa del este de México en la cual el caso índice es un varón asintomático de 44 años de edad con ancestros italianos; la otra es una nativa de Durango, en el noreste del país, en que el caso es una mujer embarazada de 32 años de edad con ancestros franceses. En ambos casos la Hb leporese identificó por electroforesis alcalina y se caracterizó por cromatografía líquida de alta resolución y PCR con oligonucleótidos específicos flanqueando el marco de la deleción. El haplotipo en ambas familias fue +----++, que es el haplotipo ß más comúnmente reportado con esta mutación. Estos son los primeros casos de esta entidad de México


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Eletroforese , Haplótipos , Hemoglobinas Anormais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA