Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 39(5): 373-380, sept.-oct. 2001. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306600

RESUMO

Introducción: la selección de alimentos para la dieta recomendada al diabético se basa principalmente en el contenido de nutrimentos y el aporte calórico que proporcionan, más que en el índice glucémico (IG).Objetivo: determinar el índice glucémico y la magnitud de la respuesta glucémica a las dos horas de ingestión de algunos alimentos prescritos a pacientes diabéticos tipo 2, en el Instituto Mexicano del Seguro Social.Diseño: descriptivo, transversal comparativo.Material y métodos: se midió IG de 12 alimentos mezclados y de un alimento industrializado para pacientes con diabetes. El alimento que se utilizó como referencia para comparar la magnitud de la elevación glucémica y el IG fue el pan blanco de caja. Cada uno de los alimentos fue administrado a no menos de cinco sujetos, en una cantidad calculada con base en 25 g de hidratos de carbono.Resultados: sólo en cuatro alimentos se observó IG bajo, considerando un punto de corte de 70. Existe correlación entre IG con el cálculo obtenido del área bajo la curva de la glucosa, con la glucemia a los 120 minutos y la magnitud de su elevación. No hubo correlación con el contenido de nutrimentos, tiempo de consumo, o grado de obesidad de los pacientes.Conclusiones: el índice glucémico de los alimentos debe considerarse al diseñar la dieta para el paciente diabético.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Previdência Social , Glicemia , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Glucose , Ingestão de Alimentos/fisiologia , Dieta para Diabéticos , Comportamento Alimentar
2.
Rev. méd. IMSS ; 39(2): 121-126, mar.-abr. 2001. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306569

RESUMO

Introducción: en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la diabetes mellitus representa la principal causa de internamiento en población adulta.Objetivos: conocer la prevalencia de egresos de pacientes diabéticos en un departamento de medicina interna y la comorbilidad asociada.Diseño: estudio transversal descriptivo.Ubicación: Hospital General Regional 72 (IMSS).Intervenciones: se revisaron 7678 egresos registrados durante siete años. Se excluyeron sujetos con diabetes secundaria y en programa de diálisis intermitente.Resultados: de 2598 (33.8 por ciento) egresos por diabetes mellitus, 95.8 por ciento correspondió al tipo 2. La comorbilidad aguda infecciosa se presentó en 50.7 por ciento, 48 por ciento debido a infección de las vías urinarias. La comorbilidad aguda infecciosa y la no infecciosa fueron tres veces más frecuentes en mayores de 60 años; la crónica se presentó en 84.5 por ciento, siendo la hipertensión arterial la patología más común (45.7 por ciento). La mortalidad global fue de 4.5 por ciento, con letalidad general de 13 por ciento, de 4.8 por ciento en pacientes de 60 años o menores y de 19.5 por ciento en mayores de esta edad.Conclusiones: la prevalencia de egresos de pacientes con diabetes es elevado. Existe mayor mortalidad, comorbilidad aguda y crónica en sujetos mayores de 60 años.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Alta do Paciente , Previdência Social , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Hipertensão/epidemiologia , Nefropatias Diabéticas/epidemiologia , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA