Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 19(2): 158-161, abr.-jun. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481067

RESUMO

El carcinoma apocrino de glándula mamaria en cualquiera de sus presentaciones infiltrante o in situ constituye una rareza entre los tumores epiteliales de mama. Frecuencia en distintas casuísticas es variable, manteniendo criterios rigurosos cito-histológicos en la selectividad, donde el patrón dominante es sustitución total o casi total por epitelio de origen apocrino, se estima en 0,06 por ciento a 4 por ciento de todas las variantes histológicas. Presentamos el caso de una paciente 56 años con antecedente de tejido mamario axilar quien desarrolla carcinoma apocrino infiltrante, por sus características, agresividad local, sorprendente evolución, posterior al uso de quimioterapia neoadyuvante permitió exéresis total. Revisamos la literatura que permite conocer acerca de esta entidad infrecuente, la inmunohistoquímica puede ser de gran ayuda. La positividad a receptores androgénicos y negatividad a receptores de estrógeno y progesterona hacen pensar en inmunohistogénesis distinta, lo que pudiera proporcionar un enfoque terapéutico y pronósticos de estas variante histológicas del carcinoma mamario.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma , Anatomia , Mama/lesões , Patologia , Oncologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA