Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 68(4): 417-422, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397577

RESUMO

Presentamos un recién nacido de 36 semanas, con masa fetiforme localizada en la región pelviana, protruyente entre ambos miembros inferioes, con epidermis y pelo. En el gemelo huésped se detectan extrofia vesical, onfalocele, ano imperforado, anomalía espinal (complejo OEIS), pie bot bilateral y sexo indefinido por ausencia de genitales externos. Los hallazgos en radiografía simple y tomografía computada asociados a un adecuado análisis clínico permitieron caracterizar esta compleja malformación


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Teratoma , Gêmeos , Anormalidades Múltiplas , Cloaca , Anormalidades Congênitas
2.
Rev. argent. radiol ; 68(2): 135-144, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400717

RESUMO

Propósito. Presentamos una serie de signos ecográficos que demuestran muerte fetal intrauterina con el fin de estipular una documentación y comunicación adecuadas. Resaltar aspectos terapéuticos, estadísticos, psicológicos y médico-legales. Material y métodos. Se elaboró un análisis retrospectivo de 3 años, seleccionando casos con signología conspicua, realizados con ecógrafos de uso convencional con modo M y Doppler (espectral y/o color). Resultados. Se presenta la ausencia de actividad cardíaca, como signo más importante para demostrar y documentar la muerte fetal intrauterina, describiendo 2 falsos positivos de vitalidad. Se analizan otros signos complementarios y se destaca la utilidad de los mismos en la confirmación diagnóstica y su relación con el tiempo transcurrido desde el óbito. También se remarca la importancia de la biometría. Mención de aspectos psicológicos inherentes a la comunicación de este diagnóstico a los progenitores y familiares. Conclusiones. En este trabajo se enfatiza la importancia de documentar adecuadamente la muerte fetal intrauterina, utilizando una signología ultrasonográfica completa, en vista de que el resultado genera inmediatas consecuencias terapéuticas, estadísticas, psicológicas y médico-legales


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Morte Fetal , Estudos Retrospectivos , Ultrassonografia Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA