Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Odontoestomatol ; 15(n.esp): 58-67, jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS, BNUY, BNUY-Odon | ID: lil-690433

RESUMO

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de las lesiones de la mucosa bucal e identificar los factores de riesgo en el desarrollo de las mismas en una muestra representativa de la población adulta urbana del Uruguay.Metodología: Se trata de un estudio transversal que registró 922 personas (537 F/385M, edades de 15-24, 35-44 y 65-74 años) basado en un diseño muestral estratificado por conglomerado polietápico. A partir de los datos de la muestra se estimaron las prevalencias de cada entidad así como los intervalos de confianza al 95%.Resultados: La candidosis y las lesiones proliferativas se observaron en 26% y en 17% de las personas y se presentaron significativamente asociadas al género femenino. La prevalencia de la leucoplasia fue del 7% y en el análisis multivariado presentó una asociación significativa con el consumo de mate.Conclusiones: Las lesiones orales se presentan de manera prevalente en los adultos mayores en el Uruguay, lo que sugiere que se deberían implementar programas de prevención, diagnóstico y tratamiento adecuado de las mismas.


Assuntos
Humanos , Adulto , Adulto Jovem , Adulto , Adulto Jovem , Inquéritos Epidemiológicos , Inquéritos de Saúde Bucal , Mucosa Bucal , Saúde Bucal , Uruguai
2.
Odontoestomatol ; 13(18): 66-75, nov. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS, BNUY, BNUY-Odon | ID: lil-614046

RESUMO

La candidosis oral es una infección oportunista causada por hongos del género Candida. En los últimos años se ha observado un significativo incremento de la incidencia de las infecciones micóticas. Objetivos. Reconocer las formas clínicas que se observan en los pacientes que concurren a la Clínica de Estomatología de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República. Evaluar la eficacia de la terapia local. Establecer la relación entre el tiempo promedio de curación y los factores predisponentes observados.Metodología. Se diagnosticó candidosis oral en 51 pacientes. Se implementó el tratamiento antimicótico tópico, corrección de los factores predisponentes y el régimen de controles clínicos.Resultados. Edad promedio: 50 años, localización prevalente paladar, forma clínica: 54% crónica erimatosa, el 73% de los pacientes curaron entre 14 y 21 días, sólo un 26% necesitó mas de 21 días.Conclusiones. Se realiza un primer estudio nacional sobre candidosis oral basado en el diagnóstico clínico, apoyado por el laboratorio microbiológico y histopatológico.Se mostró el índice de respuesta a la terapia local y se confirmó la necesidad de tratamiento más prolongado en el subgrupo de pacientes fumadores.


Assuntos
Candidíase Bucal/etiologia , Candidíase Bucal/terapia , Inquéritos de Saúde Bucal , Serviços de Saúde Bucal
3.
Odontoestomatol ; 11(12): 51-58, 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS, BNUY, BNUY-Odon | ID: lil-528037

RESUMO

El presente trabajo surgió como iniciativa del Centro de Documentación y Biblioteca (CDBFO) y la Unidad de Publicaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República (UDELAR) considerando oportuno realizar una investigación bibliométrica de los artículos publicados en revistas científicas en el país y en el extranjero por odontólogos uruguayos entre 1910 y 2007. La metodología que se utilizó para la evaluación de la producción científica se inscribe en el marco de los estudios cienciométricos, es decir, las aplicaciones bibliométricas a la ciencia. La fuente de información partió de la base de datos OBRA que contiene la compilación de la Bibliografía Nacional de Odontología del uruguay (BNO) creada en 1995 por el Centro de Documentación y Biblioteca de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República (CDBFO). Las variables analizadas fueron: número de artículos originales publicados, número de autores, número de revistas, número de de países, país de origen de la revista, distribución por área temática o materia principal o disciplina. El análisis de los resultados permitió elaborar conclusiones interesantes resaltando ciertas particularidades nacionales y la influencia de determinantes internacionales.


Assuntos
Bases de Dados Bibliográficas , Bibliometria , Indicadores de Produção Científica , Odontologia , Publicações Científicas e Técnicas
4.
Odontol. urug ; 47(1): 3-8, oct. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253749

RESUMO

Se describen los hallazgos clínicos e histológicos de la mucosa bucal en una muestra de 85 personas de ambos sexos portadores de condilomtosis genital que concurrieron a la Clínica Ginecológica B de Cuello y Vulva del Prof. Dr. J. Polto del Hospital Pereira Rossell entre 1991 y 1995. En un total de 56 pacientes (65 por ciento) con lesiones en ambas topografías, se encontraron 59 lesiones bucales compatibles con infeción por H.P.V. con un total de 40 (67 por ciento) con biopsia positiva. De manera que la presencia de condilomatosis genital debe alertar al clínico de investigar la presencia de lesiones similares en la cavidad bucal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Doenças dos Genitais Femininos , Mucosa Bucal/lesões , Papillomaviridae/patogenicidade , Distribuição por Idade , Biópsia , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Condiloma Acuminado/diagnóstico , Técnicas Citológicas , Neoplasias dos Genitais Masculinos/epidemiologia , Hiperplasia/diagnóstico , Leucoplasia Oral/diagnóstico , Líquen Plano Bucal/diagnóstico , Lesões Pré-Cancerosas/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA