Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pueric. ped ; 7(37): 31-4, sept.-oct. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276195

RESUMO

Se reportan los casos de tres pacientes pediátricos, hermanos consanguíneos, que presentaron al nacimiento una de las tres formas clínicas de íleo meconial. Aun cuando es un caso de presentación familiar, se realizaron estudios genéticos en los que fue posible descartar alteración genética asociada con fibrosis quística o enfermedad de Hirschsprung, considerándose a estos pacientes portadores de una enfermedad meconial familiar, poco descrita en la literatura internacional


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Família , Doença de Hirschsprung/cirurgia , Doença de Hirschsprung/diagnóstico , Doença de Hirschsprung/fisiopatologia , Fibrose Cística , Valva Ileocecal , Doença de Hirschsprung/cirurgia
2.
México D.F; Fondo de Cultura Económica; 1990. 128 p. ilus.(Fronteras).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-141582

RESUMO

"Actividad fundamental en el desarrollo de la civilización, la investigación científica tiene por objeto conseguir información pertinente y fidedigna de fenómenos concretos y, llegado el caso, aplicar soluciones específicas a problemas definidos. Este paso -el de la investigación a la acción en materia de salud- es el que un grupo de especialistas internacionales aborda en esta obra. Jaime Martuscelli, Héctor Brust y Gladys Faba nos refieren cómo la investigación básica y la investigación orientada han contribuido a las políticas de salud en México. Avedis Donabedian trata de lo alcanzado en uno de los más recientes campos de la investigación en salud: el estudio científico de la organización de sistemas de salud. Julio Frenk examina la investigación en el sector público, centrándose en el dilema básico entre pertinencia y excelencia. La cooperación internacional, aspecto insustituible para el desarrollo de la investigación aplicada, es el tema que aborda Robin Badgley. Harvey Fineberg analiza la difusión de los resultados de la investigación clínica en la atención médica. La aplicación del conocimiento a la práctica no siempre es la apropiada, José Luis Bobadilla ilustra la situación con un estudio de la operación cesárea en México. Rodrigo Guerrero expone los resultados de un estudio sobre la regionalización de la atención quirúrgica. Los grandes logros de la investigación en salud han tenido significativas repercusiones demográficas, Henry Mosley aborda este punto medular de la sociedad contemporánea. Otro problema actual es el crecimiento explosivo de las grandes urbes; Roberto Castañón, en el último capítulo del libro, ilustra el caso con un estudio de los accidentes en la ciudad de México." (ED). Los temas de los capítulos que conforman el contenido de la obra son: I) La investigación como insumo de las políticas de salud en México. II) Cándido en el país de la investigación en servicios de salud. III) De la pertinencia a la excelencia: dilemas de la investigación. IV) Asistencia internacional para la investigación de los servicios de salud. V) De la investigación a la práctica clínica. VI) Los excesos tecnológicos: el caso de la operación cesárea en México. VII) Regionalización de la atención qirúrgica: un ejemplo de la investigación aplicada. VIII) El impacto demográfico de los programas de sobrevivencia en la infancia: propuesta para la estrategia de los programas. IX) Problemas de salud en las megalópolis


Assuntos
Cesárea/efeitos adversos , Serviços de Saúde da Criança , Ensaios Clínicos como Assunto , Política de Saúde , Serviços de Saúde/organização & administração , Serviços de Saúde/provisão & distribuição , Pesquisa sobre Serviços de Saúde , Serviços de Saúde Materna , Política Pública , Promoção da Saúde/organização & administração , Promoção da Saúde/provisão & distribuição , Pesquisa
3.
Rev. bras. anestesiol ; 31(6): 453-60, 1981.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-12203

RESUMO

O autor expoe os resultados de uma investigacao efetuada sobre uma populacao de 32 anestesiologistas com diagnostico de ulcera gastroduodenal. Partindo das premissas oferecidas pela moderna psicologia, o autor sugere um metodo de modificacao do ambiente e de distintas unidades comportamentais que possibilitem a eliminacao das condutas indesejaveis, o aprendizado de outras adaptadas e sucessivamente a diminuicao ou eliminacao da ulcera gastroduodenal. Os resultados evidenciam o aspecto psicologico no desenvolvimento da ulcera gastroduodenal e destacam a possibilidade de intervir sobre ela a este nivel


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Doenças Profissionais , Úlcera Duodenal , Psicoterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA