Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vet. Méx ; 29(1): 53-6, ene.-mar. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241029

RESUMO

La laparoscopia es una alternativa común en humanos para la resolución de patología quirúrgica. Su uso en medicina veterinaria tiene a aumentar: Aunque se conocen las alteraciones gasométricas en animales adultos sometidos a neumoperitoneo con CO2, se diseñó este trabajo con el fin de valorar dichas alteraciones específicamente en perros de menos de 10 kg de peso. Cuatro de estos últimos, de raza Beagle, adultos, de entre 6 y 9 kg fueron sometidos a anestesia, ventilación de presión y neumoperitoneo con CO2 a 8 mmHg de presión durante 75 min. Se observó elevación significativa (P < 0.05) de la PaCO2 desde valores normales, hasta 51.6 ñ 1.28 mmHg, con una reducción simultánea del pHa hasta 7.29 ñ 0.02 (P < 0.05). La hiperventilación durante los últimos 50 min tendió a corregir estos valores. La PaO2 se mantuvo dentro de rangos normales, y alcanzó hasta 320 ñ 57 mmHg con la hiperventilación. Las alteraciones gasométricas en perros Beagle, entre 6 y 9 kg de PC, durante neumoperitoneo con CO2 (8 mmHg), son similarea a las observadas en animales de mayor talla. Estas pueden ser controladas modificando la frecuencia ventilatoria


Assuntos
Cães , Pneumoperitônio Artificial , Hipercapnia , Animais de Laboratório , Gasometria , Dióxido de Carbono , Equilíbrio Ácido-Base , Hiperventilação , Laparoscopia
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(9): 590-2, sept. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143242

RESUMO

Se reportan 94 lactantes con estenosis hipertrófica del píloro (EHP) manejados quirúrgicamente en un periodo de cinco años consecutivos con la técnica traumamioplastía pilórica (TMPP). Se realizó abordaje supraumbilical transverso izquierdo donde se localizó la "oliva" previa aspiración gástrica. En el 50 por ciento de los casos el estómago fue el primer órgano visible, lo que facilitó el procedimiento intra o extra-abdominal y permitió fijar al píloro para realizar la TMPP con la pinza de Babcock y conseguir la formación de dos surcos pilóricos, con lo que se resuelve la estenosis del canal pilórico. La vía oral se reinició en el postoperatorio inmediato y su tolerancia fue satisfactoria. Las complicaciones quirúrgicas se presentaron en el 5.3 por ciento. No hubo mortalidad


Assuntos
Humanos , Estenose Pilórica/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA