Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Ecuat. cancerol ; 12(1): 15-20, mar. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-353762

RESUMO

Es un trabajo prospectivo, randomizado, de casos y controles, realizado en el Servicio de CardiologÝa del HCAM, con el fin de determinar la importancia y seguridad del tratamiento con betabloqueantes no selectivos y alfa-antagonista (carvedilol) en pacientes con insuficiencia cardiaca en clase funcional IV. Se obtuvieron los siguientes resultados: de los 20 pacientes ingresados; los controles recibieron el tratamiento estßndar con furosemida, espirolactona, digoxina, el grupo estudio recibió carvedilol asociado al tratamiento convencional, encontrßndose mayor tolerancia al ejercicio, mejorÝa sintomßtica, con incremento de la FE (15 por ciento vs 4 por ciento), con menor estadÝa hospitalaria, y frecuencia de reingresos...


Assuntos
Digoxina , Furosemida , Cardiopatias , Espironolactona , Cardiologia , Departamentos Hospitalares , Hospitais Estaduais
2.
Rev. CIEZT ; 5(5/6): 67-75, ene.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279081

RESUMO

Se relata el caso de un paciente de 4 años, quien desde los 3 años presentó una masa en la región cervical de crecimiento progresivo. Hace 9 meses presentó tos, disfonía, disfagia e hipopirexia, manifestaciones que se exacerbaron en los últimos 3 meses. Previa la consulta alza térmica (38,5ïC), tos no productiva, odinodisfagia y adinamia; al examen físico orofaringe congestiva, amígdalas hipertróficas, masa renitente de 3x2x3 cm ubicada a nivel de la línea media en la región cervical anterior, no dolorosa a la palpación y no adherida a planos profundos; además adenomegalia cervical de la cadena superior. En los exámenes complementarios y de imagen, la ultrasonografía cervical demostró la presencia de una masa quística...


Assuntos
Masculino , Criança , Cisto Tireoglosso/complicações , Cisto Tireoglosso/patologia , Cisto Tireoglosso/terapia
3.
Rev. CIEZT ; 5(7): 19-27, ene.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279103

RESUMO

Se describe el caso de un paciente de 41 años que, a consecuencia de un accidente de tránsito sufre trauma abdominal y de extremidades por aplastamiento, el mismo que produjo lesiones retroperitoneales y de extremidades que fueron resueltas quirúrgicamente: laparotomía exploratoria (demostró hematoma retroperitoneal) y amputación de miembro inferior y superior derechos. Recibió antiinflamatorios no esteroidales a altas dosis; como consecuencia de estrés quirúrgico y emocional y la administración de AINES presenta hematemesis en pozo de café y melenas por tres ocasiones. Al momento del examen se encontró una TA de 120/80, FC 100 por minuto, FR 26 por minuto, pálido, diaforético, con excitación sicomotriz...


Assuntos
Masculino , Adulto , Anti-Inflamatórios , Hemorragia
4.
Rev. CIEZT ; 5(7): 35-42, ene.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279105

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 14 años, quien desde el nacimiento presentó una masa a nivel de la región lumbar, la misma que progresivamente aumentó de tamaño. Desde los nueve años manifiesta dificultad para la deambulación e incapacidad de control esfínteres, cuadro que se exacerba en los últimos dos años. Al examen físico evidencia disbasia, parestesias y mialgias en miembros inferiores con predominio en el izquierdo, disfunción de esfínteres y dermatitis de Jaquet; a la palpación se detecta una masa renitente de 5 cm por 6 cm por 8 cm, hipotrofia de pie izquierdo. Se solicitaron estudios de imagen; en la radiografía anteroposterior se observa un defecto en los cuerpos vertebrales de S2 y S3...


Assuntos
Disrafismo Espinal/diagnóstico , Disrafismo Espinal/etiologia , Disrafismo Espinal/terapia
7.
s.l; s.n; s.f. 17 p. graf, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297047

RESUMO

En 1999, se realizó un estudio en niños con edades comprendidas entre los 5 y 11 años de la Escuela Ciudad de Guaranda, del recinto Libertad del Toachi, con el objeto de determinar la prevalencia de la enteroparasitosis. Se realizó un estudio prospectivo de corte transversal, mediante la realización de un examen coproparasitario directo con solución salina y lugol de una muestra de heces fecales por alumno previo a charlas educativas tanto a los alumnos como a los padres. Los resultados encontrados demuestran que el 74.12 por ciento de los niños estudiados tenían algún tipo de parasitosis. Dentro de este grupo que sufre algún tipo de parasitosis, el 36.79 por ciento tiene poliparasitosis. Siendo la enteroparasitosis una de las principales causas de morbilidad en nuestro país...


Assuntos
Criança , Parasitos , Prevalência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA