Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 48(1): 15-8, ene.-feb. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143214

RESUMO

Las derivaciones portosistémicas con prótesis intrahepáticas por vía percutánea constituyen un método relativamente nuevo y revolucionario en el tratamiento de algunas de las principales complicaciones de la hipertensión portal, como las várices esofágicas o gástricas y la ascitis intratable. Su técnica se describió en animales desde 1969 por Josef Rösch, misma que se ha perfeccionado y utilizado en seres humanos, ganando gran admiración por sus importantes resultados. En México, en el Hospital Central Militar, se efectuó con éxito la colocación de la primera prótesis intrahepática en una paciente con cirrosis criptogénica y sangrado por várices esofágicas. Se informa el caso clínico, la técnica utilizada y los resultados obtenidos a 17 meses de su colocación


Assuntos
Idoso , Feminino , Veia Femoral/cirurgia , Veias Jugulares/cirurgia , Derivação Portossistêmica Cirúrgica/métodos , Derivação Portossistêmica Cirúrgica , Hipertensão Portal/cirurgia , Hipertensão Portal/complicações
2.
Rev. mex. radiol ; 47(4): 141-4, oct.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135004

RESUMO

En este trabajo se describe la técnica para la aplicación de la Derivación Portosistémica transyugular (TIPS). Las indicaciones de este procedimiento son las manifestaciones clínicas secundarias a la hipertensión portal, tales como la hemorragia por várices esofágicas, ascitis, etc. El TIPS consiste en realizar un tracto fistuloso intrahepático, que comunique la vena porta (VP) con una vena suprahepática (VSH), por vía percutánea a través de la vía transyugular. El trayecto se mantiene permeable mediante la colocación de una prótesis metálica expandible. Se realiza un análisis de este procedimiento radiológico, sus indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y el panorama a futuro dentro de la medicina mexicana


Assuntos
Humanos , Prótese Vascular , Angiografia , Veias Jugulares/cirurgia , Derivação Portossistêmica Cirúrgica/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/reabilitação , Hipertensão Portal/cirurgia , Hipertensão Portal/diagnóstico , Varizes Esofágicas e Gástricas/cirurgia , Varizes Esofágicas e Gástricas/diagnóstico
3.
Rev. mex. radiol ; 39(2): 67-70, abr.-jun. 1985. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-42749

RESUMO

Existen en la actualidad múltiples procedimientos para el manejo no quirúrgico del paciente ictérico. El progreso y desarrollo de técnicas para el manejo de cálculos urinarios ha estimulado su aplicación en los conductos biliares en asociación con procedimientos endoscópicos como la papilotomía transendoscópica. El manejo de grandes cálculos biliares mediante técnicas de fragmentación con aparatos especiales (fragmentador electrohidráulico) puede ser considerado como una alternativa a procedimientos quirúrgicos, especialmente en aquellos pacientes con alto riesgo. Se presenta el manejo exitoso de un paciente recientemente visto en nuestra Institución, mediante abordaje percutáneo


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Litotripsia , Colelitíase/terapia , Colangiografia , Colelitíase
4.
Rev. mex. radiol ; 39(2): 77-83, abr.-jun. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-42752

RESUMO

Desde la primera descripción, la angioplatía transluminal percutánea (ATP), ha sufrido una serie de cambios en relación a la técnica y no fue sino hasta 10 años después en que el procedimiento ha tenido mayor aceptación debido al advenimiento del catéter de dilatación con balón. Originalmente el procedimiento fue descrito para tratar obstrucciones debido a lesiones arterioscleróticas, sin embargo en la actualidad también se utiliza para tratarr estenosis por otros procesos patológicos como enfermedades fibromusculares e inflamatorias, estenosis de injertos venosos fístulas arteriovenosas para diálisis, anastomosis postoperatorias arteriales en transplante renal y dilatación de coartación de la aorta. La experiencia ha demostrado que la ATP es un método efectivo y seguro así como más simple que la reconstrucción quirúrgica. En base solo a las ventas de catéteres de angioplatía, en 1982 se ahorraron más de 100 millones de dólares en costos médicos y como alternativa a la cirugía aortofemoral ha salvado más de 500 vidas


Assuntos
Humanos , Arteriosclerose/terapia , Angioplastia com Balão/métodos , Angioplastia com Balão/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA