Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 46(1): 10-16, ene.-mar. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294870

RESUMO

Introducción: Los cuidados paliativos en las pacientes con cáncer cervicouterino (CaCu) se deben brindar tempranamente en las pacientes en nuestro país y en países Latinoamericanos ya que son detectadas en estadios avanzados de la enfermedad y una complejidad de síntomas de difícil manejo e impacto múltiple que afecta su calidad de vida desde el punto de vista físico, psicológico, emocional, familiar, social y económico. Material y métodos: se estudiaron 230 pacientes con CaCu avanzado consideradas fuera de tratamiento oncológico posterior a recaída de la enfermedad referidas a la Unidad de Cuidado Paliativo y Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Cancerología, para manejo de síntomas relacionados a la enfermedad a nivel domiciliar y con seguimiento de los casos hasta su fallecimiento, estudiándose supervivencia, prevalencia de síntomas, tratamientos recibidos, estado socioeconómico, repercusión psicosocial y familiar. Resultados: Edad promedio de 51.6 años, el 42.2 por ciento tenían nivel socioeconómico bajo, con promedio de supervivencia en sus domicilios de cinco meses en promedio con rango de 7 días a 17 meses, tiempo en que se realizaron en promedio cinco visitas domiciliarias a cada paciente y seguimiento telefónico promedio de 25 llamadas telefónicas. El 17.3 por ciento requirió tratamiento paliativo oncológico con cirugía, quimioterapia o radioterapia nuevamente para el control de los síntomas en el domicilio. El síntoma más prevalente fue el dolor con 98.3 por ciento, seguido de estreñimiento y depresión. En el 94 por ciento se utilizó tratamiento farmacológico para el dolor, principalmente morfina oral obteniendo buena respuesta analgésica (p < 0.04) con relación al tratamiento analgésico previamente administrado. Conclusiones: Los múltiples síntomas del CaCu en etapa avanzada pueden ser paliados a nivel domiciliar, integrando al tratamiento médico el apoyo psicosocial y familiar, con el fin de mejorar las condiciones presentes y la calidad de vida


Assuntos
Neoplasias dos Genitais Femininos/tratamento farmacológico , Neoplasias dos Genitais Femininos/enfermagem , Assistência Domiciliar , Dor/tratamento farmacológico , Cuidados Paliativos/tendências , Pacientes Ambulatoriais/educação , Doente Terminal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA