Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
La Habana; Pueblo y Educación; 1997. 99 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-232507
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 30(2): 114-8, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140774

RESUMO

Se realizó, por primera vez en el país, una escuesta en la zona de captación de las fuentes de abastecimiento subtérraneas y superficiales de más de 5 mil habitantes para determinar los niveles de mercurio en agua y evaluarlos con referencia al valor fijado en las normas cubanas vigentes. En el 3,7 por ciento de las fuentes de abastecimiento subterráneas se detectó frecuentemente la presencia de mercurio en cifras ligeramente superiores a la norma fijada. Se encontró diferencia significativa entre las concentraciones de mercurio en cabello de 2 grupos con diferente grado de exposición a través del agua


Assuntos
Humanos , Mercúrio/análise , Qualidade da Água , Abastecimento de Água
4.
In. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. Agua y salud. , , 1992. p.83-7, tab. (Salud Ambiental, 3,pt.1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-228658
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(2): 215-8, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92621

RESUMO

Se propone un método para la determinación de cromo en orina por espectrometría de absorción atómica empleando la atomización electrotérmica con cubetas de grafito pirolítico. Las determinaciones se realizan por adición de estándar. El método es aplicable al monitoreo biológico de poblaciones con diferentes grados de exposición. Se utiliza, además, en el análisis de cromo en sedimentos. Se presentan resultados de cromo en orina de un grupo poblacional no expuesto al metal


Assuntos
Cromo/urina , Espectrofotometria Atômica
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(4): 45-52, oct.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74039

RESUMO

El uso de agua de mar destilada para bebida y aseo se ha impuesto en los buques pesqueros en los últimos 15 años. Se estudió la composición metálica del agua en 19 buques durante la faena en tres puntos del sistema de distribución (destiladora, bebederos y duchas). Se escogieron dos buques según los resultados obtenidos para comparar en sus tripulaciones la incidencia de dermatitis seborréica del cuero cabelludo con la de la tripulación de un buque que consume agua del puerto. Se encontró relación estadísticamente significativa entre la composición metálica del agua en las duchas y la presencia de la enfermedad. La salinidad resultó el factor más influyente. Se sugiere la implantación de un sistema de vigilancia periódica de la calidad del agua en los buques


Assuntos
Humanos , Dermatite Seborreica/etiologia , Dermatoses do Couro Cabeludo/etiologia , Água do Mar/efeitos adversos , Água do Mar/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA