Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157048

RESUMO

Con el presente trabajo se estudian las concentraciones sérica e hipofisaria de las hormonas alfamelanotrofina y prolactina en Leptodactylus ocellatus macho de la provincia de Córdoba en un período anual completo. Este anfibio presenta un ciclo reproductor continuo con una onda de mayor actividad espermatogénica en los meses tempranos de verano (Diciembre-Enero). Los resultados obtenidos en ambas hormonas muestran un patrón mu semejante; ambas presentan su valor sérico máximo en el período Dicembre-Enero coincidente con la mayor onda espermatogénica. Las concentraciones hipofisarias preceden en sus valores máximos en 2 meses a las concentraciones séricas. Aunque no está bien determinada la influencia de las hormonas estudiadas sobre la espermatogénesis en anfibios, las observaciones aquí descriptas podrían indicar que tanto alfa-melanotrofina como prolactina cumplirían algún rol en el proceso espermatogénico de Leptodactylus ocellatus


Assuntos
Animais , Masculino , alfa-MSH/sangue , Espermatogênese/fisiologia , Prolactina/sangue , Reprodução/fisiologia , Anfíbios/fisiologia , Argentina
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 52(2): 5-10, 1994. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-154275

RESUMO

Dada la importancia de prolactina y alfa melanotrofina en la regulación del ciclo reproductivo de mamíferos, se decidó investigar sus perfiles de secreción en el ciclo reproductivo de Columbia livia (paloma doméstica), y su comparación con las variaciones morfológicas del ovario. Se utilizaron palomas hembras en diferentes estadíos de su ciclo reproductivo: postura - incubación - cría. Las muestras ováricas se procesaron por las técnicas histológicas convencionales, mientras que los dosajes hormonales se realizaron mediante ensayo biológico para alfa-melanotrofina y radioinmunoensayo para prolactina. Se obtuvieron diferencias significativas en los distintos períodos tanto en lo que respecta a la estructura ovárica como a los valores hormonales de prolactina y alfa-melanotrofina. Ambas muestran un comportamiento similar en los respectivos estadíos del ciclo reproductor. Las concentraciones más bajas se encontraron en el período de Postura (x ñ s = 4,3 ñ 0,6; 3,5 ñ 0,26 ng/ml), aumentando significativamente en el de Incubación (x ñ s = 6,5 ñ 0,7 ng/ml; 6,6 ñ 1,7 ng/ml) y alcanzando los máximos valores en el de Cria (x ñ s = 10,33 ñ 1,8 ng/ml; 13,6 ñ 1,9 ng/ml). Concomitantemente, se observaron variaciones morfológicas en ovario con marcado desarrollo del estroma medular


Assuntos
Feminino , Animais , alfa-MSH/sangue , Ovário/anatomia & histologia , Prolactina/sangue , Reprodução , alfa-MSH/metabolismo , Columbidae , Prolactina/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA