Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2021. 1 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1427670

RESUMO

INTRODUCCIÓN La pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 ha puesto en marcha diversos protocolos de investigación clínica, con el fin de obtener resultados en materia de estrategias preventivas y terapéuticas en COVID-19. OBJETIVO Describir el estado de situación del campo de la investigación en salud en materia de intervenciones preventivas y terapéuticas, seguras y eficaces, en COVID-19 en el ámbito público, privado y de obra social de Buenos Aires contempladas en la Ley11044 y su decreto reglamentario. MÉTODOS Se analizaron los estudios preventivos y terapéuticos en COVID-19 autorizados y registrados por la Comisión Conjunta de Investigaciones en Salud durante el período comprendido entre marzo 2020 y mayo 2022 a través de un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo y prospectivo. La informació recolectada se cargó en matriz de datos diseñada y se empleó para la recuperación procesamiento y análisis estadístico el software SPSS (versión 25) y Epi-Info versión para Windows (Center for Disease Control and Prevention, Atlanta, GA, USA). RESULTADOS Se registraron 51 protocolos de intervención y 21 (41,2%) fueron incorporados para el análisis de datos. El 61,9% focalizó su objetivo en la estrategia de tratamiento, y un 14,3% en la estrategia de prevención o ambas estrategias (23,8%). Las intervenciones más estudiadas fueron agentes biológicos monoclonales, inhibidores de Janus Kinasa, vacunas, antivirales e interferón. El 90,5% reportaron ser seguras, y e 71,4% cumplieron con sus criterios de eficacia. Finalmente, 29,7% fue la incidencia de los estudios de intervención respecto del total de estudios en COVID-19 registrados. Discusión El presente trabajo genera una primera aproximación a la situación actual de la investigación del SARS-CoV-2 en la provincia de Buenos Aires y a las diferentes estrategias de tratamiento, brindando evidencia científica para la formulación d políticas sanitarias, como así también recomendaciones en salud pública y a la práctica clínica.


Assuntos
Saúde Pública , Morbidade , Mortalidade , Resultado do Tratamento , Política de Saúde , COVID-19
2.
Rev. Hosp. El Cruce ; (14): 13-17, 20130301.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948240

RESUMO

INTRODUCCION: Las cardiopatías congénitas son una patología prevalente en nuestra comunidad generando una importante demanda que requiere una respuesta rápida y efectiva para lograr mejores resultados en los tratamientos. Esta necesidad ha sido cubierta en gran medida desde la implementación del Plan Nacer (Cardiopatías Congénitas), con un gran impacto en la disminución de la mortalidad infantil. En el siguiente trabajo se comunican los resultados de las cirugías cardiovasculares en cardiopatías congénitas en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce. Dr. Néstor Carlos Kirchner. MATERIALES Y METODOS: Los datos se identificaron por medio de la revisión de la Historia Clínica Digital en el Sistema SIGHEOS. RESULTADOS: los resultados obtenidos durante el período julio 2009 - octubre 2012 se realizaron 64 cirugías cardiovasculares. Diez cirugías fueron en neonatos, treinta y seis en pacientes de 31 días a 1 año y dieciocho en mayores de 1 año. Se concluye con que el crecimiento de los Servicios de Cirugía Cardiovascular Pediátrica y Recuperación Cardiovascular Pediátrica, ha sido exponencial desde el inicio de la realización de la primera cirugía en el año 2009. Desde el inicio de las actividades del servicio de Cirugía Cardiovascular Pediátrica y de Recuperación Cardiovascular Pediátrica en UCIP (Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos), tanto el número, como la complejidad de las patologías operadas han ido en aumento.


INTRODUCTION: Congenital heart disease is a disease prevalent in our community generating significant demand that requires a rapid and effective response to achieve better results in treatment. This need has been met largely from the implementation of the Plan nacer (congenital heart disease), with a great impact on reducing child mortality. In this paper, we report the results of cardiovascular surgery in congenital heart disease in the High Complexity Hospital El Cruce. Dr. néstor Carlos Kirchner. MATERIAL AND METHODS: review of Medical records. SIGHEOS System. RESULTS: During the period July 2009 - 64 October 2012 cardiovascular surgeries were performed. Ten surgeries were in neonates, thirty-six patients under one year and eighteen in over 1 year.


Assuntos
Pediatria , Cirurgia Torácica , Relatos de Casos , Registros Eletrônicos de Saúde , Cardiopatias Congênitas
3.
Rev. Hosp. El Cruce ; (7)20100330.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948418

RESUMO

El objetivo del estudio es describir dos pacientes con patologías poco frecuentes, de elevada mortalidad que se presentaron con diez días de diferencia.


Assuntos
Dermatopatias Bacterianas , Fasciite Necrosante
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA