Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. cienc. salud ; 6(1): 19-27, dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-491701

RESUMO

The polymorphism of 13 genetic markers in three racial groups (whites, mulattoes and blacks) of the population of Pinar del Río province (Cuba) were investigated. Differences among phenotypic rates in 8 of the 13 markers studies was found. The allelic frequencies in the markers that showed differences were highly significant among the racial groups. The loci investigated are able to clearly differentiate one racial group from another. This finding confirm the presumption that the population of this region is not homogeneous.


En este estudio se investigó el polimorfismo de 13 marcadores genéticos en tres grupos raciales (blancos, mulatos y negros), de la población de la provincia de Pinar del Río (Cuba). Se encontraron diferencias en las tasas fenotípicas en 8 de los 13 marcadores estudiados. Las frecuencias alélicas en los marcadores que mostraron diferencias fueron altamente significantes entre los grupos raciales. Los loci investigados son capaces de diferenciar claramente a un grupo racial de otro. Este hallazgo confirma la premisa de que la población de esta región no es homogénea.


Assuntos
Humanos , Grupos Raciais , Marcadores Genéticos , Polimorfismo Genético/genética , Cuba
2.
Medicentro ; 3(2): 149-157, jul.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243575

RESUMO

La G-6FD eritrocitaria es uno de los pocos sistemas polimorficos ÿ ligados al cromosoma X. Los estudios realizados demuestran que ÿ esta enzima es un buen marcador genetico, ya que se puede ÿ analizar a traves del mismo, la estructura genetica de la ÿ poblacion en estudio. Se estudio un total de 2489 individuos del ÿ sexo masculino y 384 del sexo femenino para determinar la ÿ frecuencia de la deficiencia de la G-6FD. Ademas se realizo ÿ estudio electroforetico de actividad catalitica a una muestra ÿ representativa. Las tecnicas empleadas son las propuestas por ÿ Butler (1969-1975) y por la OMS (1967). Nuestros resultados ÿ demuestran: 1) una alta prevalencia de deficientes en G-6FD en ÿ nuestra poblacion (4 porciento en blancos, 7.9 porciento en mulatos y 11.5 en ÿ negros), 2) la presencia de variantes electroforeticas ÿ polimorficas, siendo la mas frecuente la GdA, 3) la actividad ÿ catalitica de la G-6FD no mostro diferencias entre los grupos ÿ raciales, ni entre los sexos, aun cuando se encontro una mayor ÿ dispersion de los valores en las mujeres, 4) el analisis del ÿ flujo genico y mezcla racial esta de acuerdo con otros marcadores ÿ geneticos que se han analizado en esta region, pero los valores ÿ de M tienden a ser mayores, los cuales se han interpretado como consecuencia de la accion de la seleccion ÿ la


Assuntos
Glucosefosfato Desidrogenase , Polimorfismo Genético
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA