Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 59(4): 138-42, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187825

RESUMO

Objetivos: en este estudio se evaluó el efecto de los antimicrobianos sobre el peritoneo al ser administrado por vía intraperitoneal en un modelo exprerimental con ratas. Material y métodos: se emplearon ratas Wistar a las cuales, bajo técnicas asépticas, a nivel de la línea media abdominal, se les administró por vía intraperitoneal, por un periodo de diez días, uno de los siguientes agentes: clindamicina, cloramfenicol, gentamicina, ciprofloxacina, metronidazol o cefotaxima. Al final del periodo de observación los animales fueron sacrificados y se evaluó la presencia de adherencias; también se tomaron biopsias de peritoneo para estudio histopatológico. Resultados: se observó la presencia de adherencias; también se tomaron biopsias de peritoneo para estudio histopatológico. Resultados: se observó la presencia de adherencias principalmente en los grupos que recibieron gentamicina y metronidazol, pero sin que hubiera diferencias estadísticamente significativas al compararlos con el grupo control. El estudio histopatológico evidenció que la respuesta del peritoneno se caracterizó por una reacción inflamatoria leve y focal. Conclusiones: la administración de antimicrobianos por vía intraperitoneal condicionó un infiltrado inflamatorio leve y focal, y no favorecieron la formación de adherencias


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Feminino , Peritônio/efeitos dos fármacos , Peritônio/patologia , Clindamicina/administração & dosagem , Gentamicinas/administração & dosagem , Ciprofloxacina/administração & dosagem , Aderências Teciduais , Cloranfenicol/administração & dosagem , Ratos Wistar , Infusões Parenterais , Metronidazol/administração & dosagem , Antibacterianos/administração & dosagem , Diálise Peritoneal/métodos , Inflamação , Vias de Administração de Medicamentos
2.
Cir. gen ; 18(1): 21-7, ene.-mar. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200404

RESUMO

Evaluar la utilidad de diferentes secuestradores de radicales libres de oxígeno en el manejo de la sepsis peritoneal, en asociación con la administración de antibióticos. Diseño: Estudio en animales, prospectivo, con análisis estadístico. Material y método: Se emplearon ratas Wistar a las que se les produjo sepsis peritoneal por ligadura y punción del ciego. Doce horas posterior a la lesión se les administró intraperitonealmente alguno de los fármacos en estudio, que fueron; naloxona, piroxicam, clonixinato de lisina, naproxeno y Ketorolaco, Se registró sobrevida acumulada y el desarrollo de sepsis peritoneal generalizada. Resultados: En los animales tratados con naloxona se observó una sobrevida mayor, así como frecuencia de sepsis peritoneal generalizada, con diferencia estadísticamente significativa. Conclusiones: La naloxona en combinación con antibióticos mejoró la sobrevida y favoreció el desarrollo de sepsis peritoneal localizada


Assuntos
Ratos , Animais , Antibacterianos/administração & dosagem , Modelos Animais de Doenças , Radicais Livres , Naloxona/uso terapêutico , Doenças Peritoneais/induzido quimicamente , Farmacocinética , Ratos Wistar/fisiologia , Sepse/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA