Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 65(6): 196-8, dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127524

RESUMO

Se presenta el estudio experimental comparativo entre dos técnicas de reconstrucción del tránsito luego de la colectomía total en perros: el reservorio ileal "J" y el asa antiperistáltica, asa ileal aislada de 5 cm de longitud, con inversión del peristaltismo. Se compararon dos grupos de 15 perros cada uno y el grupo control constituido por 5 perros no operados. Se evaluó la frecuencia defecatoria, el análisis coprológico y el tránsito intestinal con radioisótopos, mediante inyección endovenosa de Tc99 HIDA. Todos los parámetros mostraron diferencias estadísticas significativas a favor del asa antiperistáltica sobre el "pouch" ileal


Assuntos
Animais , Cães , Colectomia , Trânsito Gastrointestinal/fisiologia , Anastomose Cirúrgica/efeitos adversos , Anastomose Cirúrgica/veterinária , Colectomia/reabilitação , Colectomia/veterinária , Fezes/química , Intestino Delgado , Intestino Delgado/cirurgia , Intestino Delgado/transplante
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 25(1): 3-18, mar. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100834

RESUMO

Con el objeto de estimar los cambios funcionales en patologia del Sistema Nervioso Central, se estudio la perfusion encefalica con el isomero "d,I" del Hexametilpropilenaminooxima (HM-PAO), usando un tomografo por emision de foton unico (SPECT). La sintesis del radiofarmaco fue realizada mediante la tecnica de Schneider R.F. Se describe el metodo de preparacion y los controles correspondientes. La eficacia de la marcacion excedio el 85%en todos los casos. Cinco milimetros del complejo 99mTcHM-PAO (0.75 mg d.I HM-PAO, 25ug de Cl2Sn.2h2oy 25mCi de 99mTc) fueron inyectados en la vena antecubital. La adquisicion de datos se realiza antes de las 2 h de administrado el compuesto. La poblacion estudiada consiste en 28 controles normales y 140 pacientes con patologia neurologica (enfermedad cerebro-vascular isquemica o hemorragica 37, epilepsia 20, demencia vascular 22 y tipo Alzheimer 19, tumores 15 y miscelaneas 27), definidos por metodos clinicos, electrofisiologicos y radiologicos. Mediante el analisis semicuantitativo de los tomogramas transaxiales con 99mTc-HM-PAO, se descubrieron areas fotopenicas en el 90%de los pacientes con enfermedad cerebro-vascular, en el 65%de las demencias tipo Alzheimer, en el 80%de los epilepticos y en el 10%de los controles normales. El estudio de perfusion encefalica con 99mTc-HM-PAO y SPECT, permite diagnosticar la isquemia cerebral de diversa forma y etiologia, antes que la tomografia computada por Rxe, incluso, resulta mas util que la RMN para el diagnostico diferencial de las demencias


Assuntos
Animais , Camundongos , Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Encefalopatias/diagnóstico , Cérebro/irrigação sanguínea , Circulação Cerebrovascular/efeitos da radiação , Fluxo Sanguíneo Regional/efeitos da radiação , Marcação por Isótopo , Coloide de Enxofre Marcado com Tecnécio Tc 99m , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único , Doença de Alzheimer/diagnóstico , Isquemia Encefálica , Hemorragia Cerebral/diagnóstico , Cérebro , Demência/diagnóstico , Técnicas de Diagnóstico Neurológico , Pesquisa , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único
4.
Rev. argent. cir ; 50(6): 321-2, jun. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-35066

RESUMO

Se estudian los resultados con un año de seguimiento de pacientes con autotrasplante esplénico con 2 modalidades: central y periférico. El procedimiento en 10 pacientes no presenta morbimortalidad,; se analizan sus características humorales y centellográficas. Se hace hincapié en el trasplante periférico, relatando sus ventajas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Baço/transplante
5.
Rev. argent. cir ; 48(3/4): 105-6, mar.-abr. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2231

RESUMO

Efectuamos en 20 perros resección carinal con 2 tipos diferentes de reconstrucción. Se describen aspectos técnicos anestésicos y quirúrgicos. La valoración del procedimiento empleado demuestra mayor sencilez en la confección de la anastomosis con neocarina. La valoración mediante estudios endoscópicos y radiológicos no reveló alteraciones anatómicas ni funcionales de consideración, siendo la mortalidad y morbilidad escasas para la complejidad y magnitud de este tipo de operaciones


Assuntos
Cães , Animais , Brônquios/cirurgia , Reimplante , Traqueia/cirurgia
6.
Rev. argent. cir ; 46(6): 263-4, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-22248

RESUMO

El presente estudio consistio en llevar a cabo una experiencia sobre autotrasplante esplenico en perros. La mortalidad fue del 4,44%, no relacionada con el procedimiento Se concluye que el bazo canino es un buen modelo experimental para este fin. Se propone el autotrasplante esplenico y se demuestra su utilidad, como asi tambien la creacion del trasplante periferico


Assuntos
Animais , Cães , Baço , Esplenectomia , Transplante Autólogo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA