Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 72(2): 93-101, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313815

RESUMO

Con el objetivo de relatar una experiencia de labor interdisciplinaria en una policlínica de adolescentes del Centro Hospitalario Pereira Rossell, hospital de referencia nacional pediátrica en Uruguay, se describen algunos aspectos de funcionamiento de la misma y se aportan datos estadísticos de la población asistida. Para ello se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de las historias clínicas entre los años 1979 y 1991. De un total de 1576 pacientes, 64 por ciento fueron de sexo femenino y 36 por ciento del masculino. La consulta de adolescentes tempranos fue superior a la de los tardíos. La procedencia mayoritariamente fue de la capital y departamentos cercanos. La mayoría de los que fueron derivados, lo fueron por médicos. Analizando sólo el primer motivo de consulta para el adolescente, codificado según el Sistema Informático del Adolescente, los cinco primeros lugares fueron ocupados por: dolor, control de salud, signos y síntomas urinarios y genitales, síntomas generales, síntomas y signos de piel y faneras. Para la familia fueron: problemas de conducta, problemas emocionales y mentales, problemas de aprendizaje, dolor y otros. En aquellos casos en los que figuraban ambos motivos de consulta, los mismos no coincidieron en 25 por ciento. Se destaca la importancia de contar con lugares claros de referencia para los adolescentes, con equipos interdisciplinarios para su atención; que entre otras cosas, se utilice un sistema informático para el procesamiento de las historias clínicas y que se mantenga una escucha atenta tanto a los adolescentes como a su familia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adolescente , Equipe de Assistência ao Paciente , Atenção Primária à Saúde , Uruguai
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA