Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. reumatol ; 27(1): 50-60, 2020. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1144400

RESUMO

ABSTRACT Vogt Koyanagi Harada disease affects several parts of the body, such as eyes, meninges, ears, and skin. The progressive course of the disease can lead to blindness and deafness. The case is presented of a Hispanic woman (mixed-race) with visual alterations, headache, tinnitus, hearing loss, and posterior uveitis with serous detachments of the retina in both eyes, as well as lymphocytic meningitis. The aim of the present study is to review the literature, the diagnostic strategies, and the appropriate treatment, as well as to update the immunogenetic pathogenesis of the disease.


RESUMEN La enfermedad de Vogt Koyanagi Harada compromete múltiples órganos tales como ojos, meninges, oídos y piel. El curso progresivo de la enfermedad puede llevar a ceguera y cofosis. Se describe un caso de esta enfermedad en mujer hispana (mestiza) con alteraciones visuales, cefalalgia, tinnitus e hipoacusia a quien se le encuentra uveítis posterior con desprendimientos serosos de retina en ambos ojos y meningitis linfocitaria. El objetivo del presente estudio es, mediante una revisión de la literatura, actualizar la patogénesis inmunogenética, conocer las estrategias diagnósticas y el tratamiento apropiado.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Uveíte Posterior , Síndrome Uveomeningoencefálica , Transtornos da Visão , Patogenesia Homeopática
2.
Acta neurol. colomb ; 22(3): 262-268, jul.-sept. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-440009

RESUMO

La identidad de todo ser humano esta relacionada con su corporalidad y es a través de ella que la persona se identifica en lo individual y colectivo mediante los significados de tener un cuerpo, ser un cuerpo y hacer cuerpo con. En la depresión y el dolor el individuo puede sentir amenazada su identidad y experimentar una despersonalización, cuya intensidad es proporcional a la severidad de aquellos. Una característica fundamental de la experiencia dolorosa, es la despersonalización que tiende a atrapar y perturbar globalmente al individuo. La experiencia de sentir dolor es difícil de transmitir a otros. La depresión se caracteriza por lentitud psicomotora y alteración en la temporalidad, la paradepresión por hastío y pérdida del sentido de las cosas y la pseudodepresión por una causa orgánica directa o indirecta de los síntomas. En ocasiones el dolor ayuda a que las personas sientan mejor sus propios cuerpos, manteniendo la actividad de las funciones de identidad (repersonalización), fenómeno infrecuente en depresiones graves. En toda evaluación inicial es indispensable observar las propiedades de la corporalidad (ser cuerpo, tener un cuerpo, y hacer cuerpo con...) y orientar la anamnesis para lograr un adecuado diagnóstico


Assuntos
Humanos , Comorbidade , Depressão , Transtornos de Enxaqueca , Dor
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA