Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biomédica (Bogotá) ; 19(2): 115-26, jun. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252632

RESUMO

Cinco grupos de hembras silvestres de Lutzomyia del grupo verrucarum (Lutzomyia torvida, Lutzomyia ovallesi y Lutzomyia nuñeztovari) presentes en la zona cafetera de Reventones, Cundinamarca, donde Leishmania braziliensis es endémica, se infectaron experimentalmente con el fin de determinar la susceptibilidad a infectarse y la capacidad para transmitir el parásito por picadura a un hospedero. Las hembras de las tres especies, reunidas en la misma jaula, se alimentaron a través de membrana de piel de pollo con una mezcla de promastigotes de cultivo de L. braziliensis y eritrocitos humanos lavados. El porcentaje de infección se determinó por observación directa al microscopio de formas flageladas en los intestinos de las hembras disecadas, entre 4 y 7 días después de la comida infectiva. En los dos primeros grupos, se registró únicamente la susceptibilidad de estas especies a infectarse con L. braziliensis. En los tres grupos restantes, además de observar la susceptibilidad, las hembras alimentadas que sobrevivieron a la oviposición se alimentaron por segunda vez en hámster sano con el fin de intentar la transmisión del parásito por picadura. Las tasas de infección generales obtenidas en los cinco grupos estuvieron entre 23,9 y 70,2 por ciento. Las tres especies se infectaron experimentalmente con L. braziliensis, siendo Lu. torvida la más abundante en los ensayos, seguida de Lu. ovallesi. Lu. nuñeztovari se encontró presente en la mayoría de los grupos en una densidad muy baja. No se detectó la presencia de la forma amastigota en ninguno de los hámsteres analizados. Estos resultados indican que las tres especies son susceptibles a infectarse con L. braziliensis, que pueden estar involucradas en el ciclo de transmisión del parásito en el foco de Reventones, Cundinamarca, y por ahora se consideran como vectores potenciales


Assuntos
Animais , Leishmania braziliensis , Psychodidae/parasitologia , Insetos Vetores
3.
Rev. cient. actual ; 13(26): 88-91, ene.-jul. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249613

RESUMO

Trata de un análisis de la prevalencia de consumo de cigarrillo y alcohol, en 478 alumnos del sexto grado de 6 escuelas de la ciudad de Cayambe, mediante una encuesta realizada en febrero de 1998. Los resultados indican niños de 10 a 15 años de edad, de los cuales 259 (54.18 por ciento) son niñas, y 219 (45.82 por ciento) son niños. 5 (1.07 por ciento) niños y ninguna niña declaran fumar cigarrillo, 1 (0.22 por ciento) niña y 13 (2.81 por ciento) niños declaran tomar alcohol. Estos valores demuestran que existe consumo temprano de sustancias nocivas para la salud, afectará en mayor grado a la población adulta y que es necesario utilizar de mejor forma las políticas de salud y educación existentes para evitar estos hábitos en los niños...


Assuntos
Humanos , Criança , Alcoolismo , Prevalência , Serviços de Saúde Escolar , Instituições Acadêmicas , Nicotiana , Equador , Pediatria
4.
Rev. chil. cardiol ; 15(4): 179-83, oct.-dic. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197886

RESUMO

El shock cardiogénico en el curso del infarto agudo del miocardio (IAM) tiene una alta mortalidad, a pesar del uso de inótropos y balón de contrapulsación. Varios estudios no randomizados han mostrado que la angioplastia coronaria puede ser efectiva en mejorar la sobrevida de estos pacientes. En nuestro medio, la experiencia es más limitada. Desde 1992 a la fecha hemos practicado angioplastia coronaria a 11 pacientes que presentaron shock secundario a un IAM, 7 hombres, 4 mujeres, edad promedio de 65 años. La angioplastia fue exitosa en 10 de los 11 pacientes, 6 de ellos fallecieron, incluyendo el paciente en que la angioplastia fracasó. En los 5 sobrevivientes, la angioplastia se efectuó hasta 12 horas después de iniciado el shock, a diferencia de los 6 fallecidos, de los cuales en 4 el procedimiento se realizó después de este tiempo. En un seguimiento promedio de 19 meses, los 5 pacientes están vivos, 2 de ellos fueron sometidos en forma electiva a cirugía de revascularización sin incidentes. De estos 5 pacientes, uno está en CF I,3 en CF II y uno en CF III. En conclusión, la angioplastía fue existosa en la mayoría de los pacientes con shock cardiogénico secundario a un IAM y contribuyó a la sobrevida en la mitad de los pacientes, siendo efectiva cuando se realizó dentro de las primeras 12 horas del shock


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Angioplastia Coronária com Balão/métodos , Infarto do Miocárdio/terapia , Choque Cardiogênico/terapia , Débito Cardíaco , Dopamina/administração & dosagem , Hemodinâmica , Heparina/administração & dosagem , Respiração Artificial
5.
s.l; s.n; s.f. 15 p. graf, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297035

RESUMO

Se trata de un análisis de la prevalencia de consumo de sustancias nocivas para la salud, cigarrillo y alcohol, realizado por el personal de salud escolar del Hospital Cantonal Raúl Maldonado Mejía de Cayambe, en 478 alumnos del sexto grado de 6 escuelas de la ciudad, mediante una encuesta realizada en 1998. Los resultados indican niños de 10 a 15 años de edad, de los cuales 259 (54.18 por ciento) son niñas, y 219 (45.82 por ciento) son niños. 5(1.07 por ciento) niños y ninguna niña declara fumar cigarrillo, 1(0.22 por ciento) niña y 13(2.81 por ciento) niños declaran tomar alcohol. Estos valores demuestran que el consumo temprano de sustancias nocivas afectará en el futuro en mayor grado a la población adulta...


Assuntos
Consumo de Bebidas Alcoólicas , Criança , Hábitos , Nicotiana , Coleta de Dados , Equador , Política de Saúde , Hospitais Estaduais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA