Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 22(1): 23-64, ene.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251845

RESUMO

La mujer constituye uno de los puntos más vulnerables en la cadena epidemiológica en la Infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV). Dicha vulnerabilidad está determinada por factores sociopolíticos, económicos y culturales de cada país en particular, lo cual se traduce en un incremento cada vez mayor del número de casos de Infección por VIH en este sexo. Los aspectos más dramáticos de la Infección por VIH en este segmento tan especial de la población susceptible, corresponden a: 1. el mayor número de casos se observa en mujeres jóvenes con vida sexual activa. 2. el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la tercera causa de muerte en mujeres con edad comprendida entre 25 y 44 años, lo cual coloca en situación de orfandad a miles de niños a nivel mundial, con un total actual de 8.2 millones de niños huérfanos por esta causa. 3. aún cuando el porcentaje de mujeres con Infección por VIH que consultan por sintomatología primaria de enfermedad ginecológica es relativamente bajo (aproximadamente 9 por ciento), una evaluación ginecológica exhaustiva, puede demostrar patología ginecológica hasta en un 83 por ciento de los casos. 4. en relación a la transmisión vertical, en algunas regiones del mundo, el hecho de saberse infectada con el HIV no cambia en la mujer la conducta ante la concepción, por lo tanto considerando que más del 86 por ciento de la Infección por VIH en niños es adquirida de madre a hijo, es la mujer uno de los elementos claves de la cadena epidemiológica donde se deben fundamentar programas integrales de prevención y tratamiento antiretroviral efectivo para garantizar de esta forma no solo una mejor calidad de vida a la mujer infectada, sino la posibilidad de disminuir la incidencia de Infección por VIH en los niños


Assuntos
Humanos , Feminino , HIV , Soropositividade para HIV/sangue , Soropositividade para HIV/diagnóstico , Soropositividade para HIV/microbiologia , Infecções Oportunistas/epidemiologia , Infecções Oportunistas/microbiologia , Infecções Oportunistas/mortalidade , Síndromes de Imunodeficiência/complicações , Síndromes de Imunodeficiência/epidemiologia , Sorodiagnóstico da AIDS , Doenças Transmissíveis/epidemiologia , Doenças Transmissíveis/microbiologia , Doenças Transmissíveis/patologia , Comorbidade , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA