Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Alerta (San Salvador) ; 6(2): 93-98, jul. 19, 2023. ilus, tab.
Artigo em Espanhol | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1442632

RESUMO

Paciente de 44 años de sexo femenino, sin ninguna enfermedad de base preexistente, con una historia de aproximadamente diez meses de presentar lesiones eritemato-descamativas pruriginosas inicialmente localizadas en extremidades inferiores y que luego se generalizaron en todo el cuerpo, asociándose a la pérdida de peso de aproximadamente 15 kg. El manejo inicial consistió en corticoides tópicos y antihistamínicos orales con poca respuesta clínica. Se inició el estudio por dermatología y se confirmó el diagnóstico inicial de neoplasia cutánea maligna de células T. Luego se realizó el frotis de médula ósea, en el que se identificaron células «cerebriformes¼ que confirmaron el diagnóstico de síndrome de Sézary. La paciente recibió esquema de quimioterapia ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina, etopósido y prednisona. La respuesta inicial fue favorable, con alta hospitalaria y seguimiento en la consulta externa. Transcurridos tres meses de tratamiento, la paciente consultó por episodio febril, tos productiva más distrés respiratorio asociado a estertores basales bilaterales, presentó insuficiencia respiratoria y durante la inducción a la ventilación mecánica sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció


44-year-old female patient, with no preexisting underlying disease, with a history of approximately ten months of presenting pruritic erythematous-desquamative lesions initially localized in the lower extremities and later generalized throughout the body, associated with weight loss of 15 kg. Treatment. Initial management consisted of topical corticosteroids and oral antihistamines with little clinical response. A dermatology wok-up was initiated, and the initial diagnosis of malignant T-cell neoplasm was confirmed. A bone marrow smear was performed, in which "cerebriform" cells were identified, confirming the diagnosis of Sézary syndrome. The patient received cyclophosphamide, doxorubicin, vincristine, etoposide, and prednisone chemotherapy. Outcome. The initial response was favorable, with hospital discharge and outpatient follow-up. After three months of treatment, the patient consulted for a febrile episode, productive cough plus respiratory distress associated with bilateral basal rales, presented respiratory failure, and during induction of mechanical ventilation suffered cardiorespiratory arrest and died.


Assuntos
Humanos , El Salvador
2.
San Salvador; s.n; 2018. 31 p. graf.
Tese em Espanhol | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1178732

RESUMO

La fiebre Chikungunya es una enfermedad que puede evolucionar a una fase crónica caracterizada por artralgias-artritis recurrente que limitan la capacidad funcional de muchos pacientes. En El Salvador la enfermedad tiene su auge en el 2014 con una rápida propagación debido a los problemas sanitarios en cuanto al control de vectores, causando manifestaciones de la etapa aguda como fiebre y según estudios de Ministerio de Salud de El Salvador con artralgias en > del 80% de los casos sospechosos, que progresan a una fase crónica definida como un período de más de noventa días en el cual persisten artralgias-artritis, tenosinovitis, limitación de la actividad diaria con un difícil manejo farmacológico a largo plazo. Del total de 29.704 en el año 2015 con fiebre del Chikungunya, 17.860 se reportan en San Salvador, es decir, más del 60 por ciento. Le siguen los departamentos o provincias de La Libertad, San Vicente y Sonsonate de mayor a menor frecuencia. Según datos del MINSAL; La mayor tasa de ataque de la enfermedad se concentra en los grupos de personas entre los cinco y 19 años; igual que está sucediendo con el Dengue; también existe una buena cantidad de casos entre adultos jóvenes entre 20 y 29 años


Assuntos
Vírus Chikungunya , Reumatologia , Medicina Interna , Artropatias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA