Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Gac. méd. espirit ; 23(3): [9], dic. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1404875

RESUMO

RESUMEN Fundamento: Un sistema de gestión de calidad es una valiosa herramienta para perfeccionar los servicios de salud pública. Objetivo: Caracterizar el estado actual de la gestión de la calidad en el servicio de Ortodoncia para contribuir a una atención de calidad en pacientes con anomalías dentomaxilofaciales. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal entre septiembre de 2020 y julio de 2021 en la Clínica Estomatológica Docente Provincial de Sancti Spíritus. Se seleccionaron 3 directivos y 12 miembros del equipo básico de ortodoncia. Se midieron las variables: nivel de información y prácticas sobre gestión de la calidad. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y de la estadística descriptiva. Resultados: El 50 % de los miembros del equipo básico presentó un nivel bajo de información sobre la gestión de la calidad en el servicio de Ortodoncia. El 100 % de estos y sus directivos, mostraron prácticas medianamente adecuadas en tres de los cinco aspectos evaluados. Conclusiones: El proceso de gestión de la calidad en el servicio Ortodoncia permitió determinar que, aunque existen directivos con experiencia laboral y un equipo básico con preparación científico-técnica, predominaron con el nivel bajo de información, así como las prácticas medianamente adecuadas sobre la gestión de la calidad.


ABSTRACT Background: A quality management system is a valuable tool for improving public health services. Objective: To describe the current state of orthodontic quality management service to contribute to the patients' quality care with dentofacial abnormalities. Methodology: A descriptive cross-sectional study was conducted between September 2020 and July 2021 at the Sancti Spíritus provincial and teaching stomatology center. Three managers and 12 members of the basic orthodontic team were selected. The following variables were measured: level of information and quality management practices. Theoretical, empirical and descriptive statistical methods were used. Results: 50 % of the basic team members had a low level of information on the orthodontic quality management service. 100 % of them also their managers, showed moderately adequate practices in three of the five aspects evaluated. Conclusions: The orthodontic quality management service allowed us to determine that, although there are managers with work experience and a basic team with scientific-technical preparation, a low level of information prevailed, as well as moderately adequate practices on quality management.


Assuntos
Administração da Prática Odontológica , Serviços de Saúde Bucal
2.
Rev. cuba. med. mil ; 49(4): e873,
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156513

RESUMO

Introducción: El método de estudio de caso por vía virtual es una herramienta didáctica de gran valor en el proceso pedagógico del posgrado. Este método, promueve el aprendizaje activo de los residentes, y posee inestimable valor como instrumento del posgrado que se imparte, su ejecución favorece el perfeccionamiento del programa de formación académica de la especialidad. Objetivo: Valorar la satisfacción de los residentes y profesores de la especialidad de Periodoncia con el método de estudio de caso virtual como herramienta didáctica. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo, desarrollada de enero a abril del 2020, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y en la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. La población estuvo compuesta por 6 profesores y 7 residentes de la especialidad de Periodoncia y 3 profesores de otras especialidades estomatológicas. Satisfacción con la utilización del caso clínico, residentes y profesores, constituyeron variables del estudio. Resultados: Los casos clínicos preparados por cada profesor, incluían dificultades que no tenían una única solución, para favorecer la comprensión de problemas divergentes y la adopción de soluciones mediante la reflexión. En el análisis de la satisfacción, la mayoría de las respuestas seleccionadas por los residentes y profesores fue siempre. Conclusiones: La satisfacción de residentes y profesores con el uso del estudio de caso virtual fue alta(AU)


Introduction: The virtual case study method is a valuable teaching tool in the postgraduate pedagogical process that can be used for the development of meaningful and autonomous learning. The case study by virtual means, promotes the active learning of the residents, and has invaluable value as an instrument of the postgraduate course that is taught, its execution favors the improvement of the academic training program of the specialty. Objective: To assess the satisfaction of residents and teachers of the periodontics specialty with the virtual case study method as a teaching tool. Method: A descriptive research, with a qualitative approach, was carried out from January to April 2020, at the Faculty of Stomatology of Villa Clara and at the University of Medical Sciences of the FAR. The population was made up of 6 professors and 7 residents of the periodontology specialty and 3 professors from other dental specialties. Satisfaction with the use of the clinical case, residents and teachers, were study variables. Results: The clinical cases prepared by each teacher included difficulties that did not have a single solution, to favor the understanding of divergent problems and the adoption of solutions through reflection. In the analysis of satisfaction; Most of the responses selected by residents and teachers were always. Conclusions: The satisfaction of residents and teachers of the Periodontics specialty with the use of the virtual case study method was high(AU)


Assuntos
Humanos , Periodontia/educação , Educação a Distância/métodos , Educação de Pós-Graduação em Odontologia , Educação de Pós-Graduação , Epidemiologia Descritiva
3.
Gac. méd. espirit ; 22(1): 71-80, ene.-abr. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1124826

RESUMO

RESUMEN Fundamento: En la provincia Sancti Spíritus se constató la ausencia de evidencias documentales de la historia de la especialidad Ortodoncia, por lo que es necesario un estudio para rescatar información que contribuya al patrimonio científico cubano en ciencias de la salud, asimismo para la formación del potencial humano actual y futuro. Objetivo: Describir el desarrollo histórico de la especialidad Ortodoncia en la provincia Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó una investigación cualitativa con el uso de métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético y empíricos: entrevista y análisis documental, en el período comprendido entre 1980 y 2018. Resultados: Desde el surgimiento de la especialidad en la provincia hasta 1999 se crearon instalaciones de salud para realizar la atención de Ortodoncia en la localidad, lo que potencializado por la creación del grupo y el capítulo, permitió la formación de los primeros especialistas a pesar de las limitaciones materiales. En un segundo momento hasta la actualidad se perfeccionó el plan de estudios, se extendieron los servicios a todos los municipios y se incrementó la producción científica (reconocimientos, premios, participación en eventos nacionales e internacionales y publicaciones). Conclusiones: La especialidad ha tenido un desarrollo progresivo en la provincia en la medida que se ha fortalecido el claustro de profesores, con una formación estable del capital humano que cubre las necesidades de atención de la población en el territorio y con resultados científico-técnicos que avalan su alto nivel actual. La descripción de su evolución histórica permite perfeccionar la formación de las futuras generaciones y profundizar en otras temáticas como la gestión de la calidad.


ABSTRACT Background: In Sancti Spíritus province, the absence of documentary evidence about the history of the Orthodontic specialty was verified, so it is necessary a study to rescue information that contributes to the Cuban scientific heritage in health sciences, thus for the formation of the current and future human potential. Objective: To describe the historical development of the Orthodontic specialty in Sancti Spíritus province. Methodology: A qualitative research was carried out with the use of theoretical methods: historical-logical, analytical-synthetic and empirical: interview and documentary analysis, from 1980 to 2018. Results: From the emergence of the specialty in the province until 1999, health facilities were created to carry out Orthodontic care in the locality, which, potentiated by the creation of the group and the chapter, allowed the training of the first specialists despite the material limitations. In a second moment until today, the study plan was developed, services were extended to all municipalities and scientific production was increased (recognitions, awards, participation in national and international events and publications). Conclusions: The specialty has had a progressive development in the province as the teachers cloister has been strengthened, with a stable training of human capital that covers the care needs of the population in the territory and with scientific-technical results that endorse its current high level. The description of its historical evolution allows improving on the training of future generations thus, deep into other topics such as quality management.


Assuntos
Ortodontia/história
5.
Medicentro (Villa Clara) ; 14(2)jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-768485

RESUMO

El envejecimiento es un proceso de cambios ininterrumpidos que afecta también al sistema estomatognático; con el objetivo de analizar el comportamiento de algunas variables oclusales, morfológicas y funcionales de la dentición permanente, en edades posteriores a las tradicionalmente estudiadas, se .examinaron 140 individuos entre 15 y 49 años de edad,distribuidos en siete grupos, de manera homogénea respecto al sexo. A todos se les realizó un detallado examen de la oclusión y se aplicó el índice clínico de Helkimo para diagnosticar disfunción temporomandibular. Desde el punto de vista morfológico, presentaron diferencias significativas y de interés por grupos de edades: los resaltes, los sobrepases y el contacto en posición de máxima intercuspidación; no sucedió así con las relaciones molares y con lasrelaciones caninas


The aging process is characterized by constant changes that also affect the stomatognathic system.140 subjects between 15 and 49 years divided into seven groups in a homogeneous way in respectto sex were studied in order to analyze the manifestation of some occlusal, morphological andfunctional variables in the permanent dentition. This group of age it is not the one traditionallystudied. All of them had a thorough occlusion examination and the Helkimo clinic index was appliedto diagnose temporomandibular dysfunction. From the morphological point of view they showedsignificant differences of interest by groups of age as regards overbites, overjets and contact inmaximum intercuspidation position. In the cases of molar teeth relations and canine teeth relationsit was not the same way.


Assuntos
Humanos , Idoso , Dentição Permanente , Sistema Estomatognático
6.
Gac. méd. espirit ; 5(1): [8], ene.-abr. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1525705

RESUMO

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spiritus Vol.5, No.1 (2003) ISSN 1608 - 8921 Trabajo Original Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández Impacto funcional del activador de Klammt según la magnitud del avance mandibular. Functional impact of KlammtÂ's activator according to the magnitude of the mandibular advance. Dr. Lizandro Michel Pérez García1, Dra.Mayra Saez Luna2, Dr. Rolando Castillo Hernández3, Dr. Luis Soto Cantero4, Drc. Ricardo Grau Avalo5 Especialista de 1er grado en Ortodoncia. Profesor Instructor 1 Especialista de 1er grado en Ortodoncia. Profesor Asistente 2 Especialista de 2do grado en Ortodoncia. Profesor Asistente 3 Especialista de 2do grado en Ortodoncia. Profesor Titular 4 Doctor en Ciencias. Centro de Estudios de Informática Universidad Central Martha Abreu de las Villas 5 RESUMEN En la aplicación de la ortopedia funcional de los maxilares es de vital importancia la realización de la mordida constructiva o de trabajo, para permitir el acomodamiento a la nueva relación intermaxilar. Con el interés de determinar la magnitud óptima de este avance anteroposterior y su relación con la Articulación Temporomandibular (ATM) y estructuras asociadas; se realizó un estudio prospectivo en 16 niños con maloclusión de clase II división 1 de Angle, tratados durante un año en la Clínica Estomatológica de Especialidades de Santa Clara, con el Activador Abierto Elástico de Klammt. La muestra se dividió en dos grupos similares para determinar la influencia funcional de un adelantamiento anteroposterior total de la mandíbula (grupo 1) o por etapas (grupo 2), sobre el sistema estomatognático. Después de realizar el análisis estadístico sobre la aplicación en ambos grupos, del Test de Krogh Paulsen, se encontró la existencia de una disminución progresiva de los desórdenes craneomandibulares durante el tratamiento y de forma más significativa en el grupo 2. De forma general, se recomienda el avance mandibular por etapas, al usar el AAE de Klammt.[AU]


Assuntos
Articulação Temporomandibular , Aparelhos Ortodônticos Funcionais , Má Oclusão Classe III de Angle
7.
Rev. cuba. estomatol ; 40(2)2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-390231

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo durante el año 1999 en 16 niños con maloclusión de clase II división I de Angle, escogidos entre los que acudieron en busca de tratamiento a la Clínica Docente de Santa Clara en el año 1998. Todos usaron el activador abierto elástico de Klammt, pero con diferente magnitud en el avance mandibular: el grupo 1 quedó conformado por pacientes con avance total de la mandíbula y el grupo 2 con un adelantamiento por etapas. Las telerradiografías iniciales y al año, permitieron conocer que en el grupo 1 hubo cambios significativos en la posición mandibular, longitud mandibular y posición de incisivos superiores (p<0,05). En el grupo 2 se observaron estos cambios, pero más marcados (Z con mayor valor absoluto), y aparecen otros como la relación maxilomandibular, la posición del incisivo superior, así como la inclinación y la posición de los incisivos inferiores con respecto a la mandíbula. Concluimos que en ambos grupos hubo cambios significativos en variables esqueléticas y dentarias, pero más marcados y extensos en el grupo con un avance mandibular por etapas(AU)


A prospective study was conducted during 1999 among 16 children with class II division 1 Angle's maloclussion that were selected among those who seeked treatment at the Dental Teaching Clinic of Santa Clara, in 1998. All of them used the open elastic Klammt's activator-appliance, but with a different magnitude in the mandibular advance. Group 1 was composed of patients with total mandibular advance, whereas patients in group 2 presented an advance by stages. The initial teleradiographies and at a year allowed to know that in group 1 there were significant changes in the mandibular position, mandibular length and the position of upper incisors (P<0.05). These changes were more marked in group 2 (Z with a higher absolute value) and there were others as the maxillomandibular relationship, the position of the upper incisor and the inclination and position of the lower incisors in relation to the mandible. It was concluded that in both groups there were significant changes in skeletal and dental variables, but they were more marked and extensive in the group with a mandibular advance by stages(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Aparelhos Ativadores/efeitos adversos , Doenças Mandibulares/terapia , Má Oclusão Classe II de Angle/terapia , Cefalometria/métodos , Estudos Prospectivos
8.
La Habana; s.n; com; 2000. 10 p. tab, graf, CD-ROM.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-389042

RESUMO

El período de dentición temporal reviste una enorme importancia para el correcto crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático. Por lo tanto es necesario abordarlo desde una perspectiva oclusal morfo-funcional, sin embargo, los estudios referentes a este tema son poco explícitos en cuanto a la correcta funcionalidad del sistema. Con el objetivo de caracterizar algunos aspectos funcionales de la dentición temporl se estudiaron 164 niños de 5 años de edad, de ambos sexos. Se realizó un estudio descriptivo para analizar el comportamiento de las siguientes variables: lateralidad derecha máxima, lateralidad izquierda máxima, apertura máxima, movimiento protrusivo máximo, movimiento de lateralidad intrabordeante, analizado desde tres criterios diferentes, presencia de contactos prematuros y de hábitos bucales deformantes. Predominaron los casos en que la función lateral no era en forma grupal y se observó un elevado número de casos con contactos prematuros y hábitos bucales deformantes


Assuntos
Humanos , Oclusão Dentária , Dentição Mista
9.
Rev. cuba. ortod ; 13(1): 13-20, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228114

RESUMO

Se analizó la posible asociación entre los aspectos de la relación molar incluidos por andrews en su clave I para la oclusión óptima con la disfunción craneomandibular (DCM) con el tratamiento ortodóntico. Se examinaron 249 estudiantes del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, entre los 18 y los 25 años de edad y se les aplicó el test de Krogh-Paulsen para diagnosticar disfunción. Los resultados muestran a la clase I de angle como la más favorable y la clase II como la más dañina desde el punto de vista funcional. La ubicación de la cúspide mesiopalatina fue la más fuertemente asociada a la disfunción, seguida del reborde distal contactante y en último lugar, la cúspide mesiovestibular, por lo que en nuestra muestra, existe una importancia funcional relativamente mayor que las 2 primeras variables sobre la clásica relación de neutroclusión molar. En los casos tratados ortodóncicamente no predominó la normalidad de ninguna de las 3 variables y la única asociada significativamente fue la cúspide mesiopalatina


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Transtornos Craniomandibulares/fisiopatologia , Arco Dental , Registro da Relação Maxilomandibular , Má Oclusão/classificação , Dente Molar , Ortodontia Corretiva
10.
Rev. cuba. ortod ; 13(1): 21-8, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228115

RESUMO

Se realizó un estudio transversal de crecimiento y desarrollo en 200 niños nacidos en el Hospital Ginecoobstétrico Docente "Mariana Grajales", de la Ciudad de Santa Clara, durante los años 1988 y 1989, 100 malnutridos fetales y 100 con crecimiento normal. El objetivo fundamental es valorar el ritmo de crecimiento y desarrollo somático (peso y talla) experimentando por éstos como resultado de la recuperación nutricional. Se obtuvo una diferenciación significativa de las variables peso y talla entre los grupos con los valores menores siempre en el grupo estudio, por lo que resulta claro que la recuperación nutricional posnatal no llegó a compensar el retardo producido por la malnutrición fetal, al menos en nuestra muestra. Confeccionamos gráficos de peso y talla para la edad y peso para la talla que pueden ser utilizados en otros estudios de niños cubanos


Assuntos
Humanos , Criança , Antropometria , Estatura , Avaliação Nutricional , Insuficiência Placentária , Peso-Idade , Peso-Estatura , Aumento de Peso
11.
Rev. cuba. ortod ; 13(1): 42-8, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228118

RESUMO

Se examinaron 249 estudiantes del ISCM de Villa Clara, entre los 18 y los 25 años de edad, con el objetivo de caracterizar las 6 claves de la oclusión de Andrews y otras variables oclusales en su posible asociación con los signos y síntomas de disfunción craneomandibular (DCM), según el test de Krogh Paulsen. Se obtuvo una prevalencia de disfunción del 88,4 por ciento asociada a la edad independiente del sexo. La coincidencia bilateral de los aspectos referentes a la relación molar predominó entre los casos sanos. Los individuos con neutroclusión de caninos y líneas medias coincidentes presentaron menor prevalencia de disfunción, mientras que los valores mayores y máshomogéneos de sobrepase se mostraron más protectores de la DCM, dentro de determinados rangos funcionales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Transtornos Craniomandibulares/epidemiologia , Oclusão Dentária
12.
Rev. cuba. estomatol ; 34(2): 57-61, mayo-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245887

RESUMO

Se realizó un estudio transversal en 200 niños nacidos en el Hospital Ginecoobstétrico Docente "Mariana Grajales", de la ciudad de Santa Clara, durante los años 1988 y 1989, de los cuales 100 eran malnutridos fetales y 100 tenían un crecimiento normal, con el objetivo de evaluar la influencia del factor nutricional en la calidad y textura de los tejidos dentarios. Se comprobó la alta incidencia de hipoplasias de esmalte en los niños que sufrieron la malnutrición, de igual forma se comportó la prevalencia de caries dental, todo lo cual revela el papel decisivo de la nutrición en la formación dentaria


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Cárie Dentária/congênito , Hipoplasia do Esmalte Dentário/epidemiologia , Recém-Nascido de Baixo Peso , Insuficiência Placentária , Estudos Transversais
13.
Rev. cuba. ortod ; 12(1): 29-35, ene.-jun. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205332

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo entre el índice de helkimo y el Test de Krogh-Paulsen utilizados en el diagnóstico de los desórdenes craneomandibulares (DCM) en dos muestras independientes de 32 pacientes cada una y en un segundo grupo de 55 pacientes. A estos últimos se les aplicaron ambos test simultáneamente. Se caracterizaron según edad y sexo, demostrándose la ortogonalidad de los grupos. Los resultados obtenidos arrojan que ambos test pueden ser utilizados indistintamente en el diagnóstico de los DCM. Se arribó a todos estos resultados por medio de un análisis estadístico computadorizado, estos nos permite recomendar la utilización del test de Krogh-Paulsen como el idóneo para pacientes ortodónticos


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Atenção Primária à Saúde , Atenção Secundária à Saúde , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/diagnóstico , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA