Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. odontol ; 14(27): 63-76, ene.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162935

RESUMO

Para evitar la contaminación cruzada en la práctica clínica, se requiere de un adecuado control de infecciones. El objetivo principal de este estudio es mostrar los diferentes microorganismos potencialmente patógenos presentes en algunas de las superficies de las clínicas de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana con base en un análisis microbiológico; también, evaluar el comportamiento clínico y los conocimientos acerca del control de infecciones de los profesores, alumnos y auxiliares por medio de una encuesta. Los resultados indicaron la presencia de microorganismos altamente patógenos tales como Estafilococos aureus, Escherichia coli, Aerococos, Estafilococos epidermides, Aspergillius, entre otros, los cuales crecieron en las diferentes muestras analizadas. También se utilizaron varias clases de soluciones químicas como medios de desinfección para poder determinar su efectividad entre las que fueron usadas el cloruro de benzalconio, el hipoclorito de sodio y glutaraldehído al 2 por ciento. El análisis estadístico de la encuesta mostró que más de un 70 por ciento de las personas que laboran en la facultad tienen un conocimiento limitado sobre el tema de control de infecciones, también casi un 80 por ciento poco conoce acerca del comportamiento que se debe tomar en caso de una inoculación percutánea. Queda claro que si no existe un conocimiento adecuado sobre el tema, tampoco se harán efectivas las medidas para el control de infecciones, por lo tanto el ciclo y cruce de contaminación será inevitable


Assuntos
Antissepsia , Assepsia , Controle de Infecções , Desinfecção/métodos , Esterilização/métodos , Hipoclorito de Sódio/uso terapêutico , Glutaral/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA