Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 50(5): 547-51, oct. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242657

RESUMO

Una de las complicaciones más graves que ocurren en las quimioterapias y radioterapias que se realizan como tratamiento del Ca de esófago es la fístula traqueoesofágica (FTE). Se presenta caso clínico de paciente de 33 años con Ca de esófago que mientras era tratado con una quimioterapia, presenta una FTE ubicada a la altura de la carina, el tumor presentó una remisión completa, no así la fístula que persistió. Se realizó reparación quirúrgica en dos etapas: en la primera, por esofagectomía vía torácica con cierre de la fístula traqueal, esofagostomía cervical, cierre de muñón gástrico y yeyunostomía; en un segundo tiempo, ascenso gástrico al cuello. controlado hasta un año y nueve meses el paciente se mantiene bien sin signos de recidiva. En las cirugías más recomendadas actualmente como tratamiento (paliativo) de la FTE por Ca, no se practica el cierre de la fístula, dejando unida ésta a un segmento cerrado de esófago, lo que es causa que el 50 por ciento de estos pacientes fallezcan posteriormente por infecciones respiratorias, complicación que se evita con la reparación aquí presentada


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Neoplasias Esofágicas/tratamento farmacológico , Fístula Traqueoesofágica/cirurgia , Tratamento Farmacológico/efeitos adversos , Esofagectomia , Esofagostomia , Fístula Traqueoesofágica/etiologia , Fístula Traqueoesofágica/tratamento farmacológico , Jejunostomia
2.
Rev. chil. cir ; 47(3): 240-5, jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165136

RESUMO

Se presenta nuestra experiencia con la cervicomanubriotomía como vía de acceso para realizar la timectomía en los pacientes portadores de miastenia gravis. Se analiza la parte histórica, la fundamentación anatómica y se describe la técnica quirúrgica de esta vía de abordaje. Se analiza a continuación la casuística, los hallazgos y los resultados con ella obtenidos. Los pacientes operados fueron doce, con un 58,3 por ciento en la etapa grave de la enfermedad (Osserman III y IV), encontrándose un timoma en el 50 por ciento. No hubo mortalidad postoperatoria. En el seguimiento hubo 4 fallecidos tardíos, el seguimiento promedio del resto fue de 5,5 años, con dos de ellos en remisión permanente


Assuntos
Humanos , Miastenia Gravis/cirurgia , Timectomia , Inibidores da Colinesterase/administração & dosagem , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Timoma/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA