Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. bioét ; 4(1)ene. 2009. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-616094

RESUMO

El deterioro medio ambiental es uno de los efectos de la explotación de recursos biológicos y geológicos con fi nes económicos, conllevando a la disminución de bienestar y calidad de vida cuando ello se asocia al desconocimiento y la ilegalidad en las actividades desarrolladas; este es el caso de la minería ilegal o artesanal. Desde la bioética se expone este dilema moral, donde se vincula la familia, la cultura y el ejercicio de roles de género en procura de la obtención del preciado metal: el oro, arrojando sustancias como cianuro y mercurio altamente tóxicos a sistemas acuáticos como la Quebrada Aguas Claras y el río Cauca, de los que posteriormente se hará uso para riego de cultivos, hidratación de animales de pastoreo y pesca. Se diseña un seriado de talleres teórico prácticos por equipos de trabajo: los mineros, las mujeres y los niños, brindando herramientas que favorecen el ejercicio de su labor a partir de la legislación nacional colombiana, a su vez se brindan otras estrategias que se orientan a disminuir los gastos del hogar y promueven la educación relativa al ambiente a partir de la mirada de los autores Hans Jonas y Beachamp y Childress; siendo sus postulados la base fundamental de la propuesta en Gestión Socio – Ambiental. Este proyecto fue patrocinado por las compañías mineras B2Gold Colombia Ltd., y AngloGold Ashanti Colombia, con el acompañamiento de las autoridades municipales de Quinchía (Risaralda), lugar en el que se llevó a cabo esta investigación.


Assuntos
Bioética , Gestão Ambiental , Meio Ambiente , Política Ambiental , Ouro , Mineração , Qualidade de Vida , Fatores Socioeconômicos , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA