Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cardiol ; 28(2): 104-106, mar.-abr. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1341270

RESUMO

La terapia antitrombótica es fundamental en el tratamiento de patologías como el síndrome coronario agudo y la fibrilación auricular. Los medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios, o la combinación de ellos en casos especiales, son estrategias comunes a las cuales nos enfrentamos en la práctica cardiológica normal. Sin embargo, el uso de antitrombóticos con el objetivo de reducir las complicaciones isquémicas siempre expone al paciente a un riesgo incrementado de sangrado; es prioritario establecer el beneficio clínico neto de la terapia antitrombótica para definir si el empleo de estos medicamentos ofrece un beneficio antiisquémico superior al riesgo de una hemorragia grave. Para tal fin, se han diseñado varias escalas que pretenden evaluar el riesgo de trombosis y el riesgo de sangrado para diferentes enfermedades, y que permiten comparar la probabilidad de sufrir una complicación isquémica o hemorrágica, para definir la indicación de la terapia y su duración.


Assuntos
Trombose , Cardiologia , Preparações Farmacêuticas , Fatores de Risco , Estratégias de Saúde , Síndrome Coronariana Aguda
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA