Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(2): 188-97, mayo-jun. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211407

RESUMO

Presentamos 110 revisiones acetabulares realizadas entre 1983 y 1989, con un seguimiento entre 2 y 7 años, con un promedio de 3,4 años. De éstas, 91 fueron efectuadas usando cotilos porosos hemisféricos fijados primariamente mediante tornillos. El 85 por ciento de los casos requirieron injertos óseos para cubrir defectos acetabulares. Se realiza un análisis de los procedimientos de diagnóstico y de las indicaciones. Se describe la clasificación de defectos óseos presentada por la Comisión de Cadera de la AAOS y los principios de reconstrucción utilizados para su tratamiento. La evaluación de los resultados evidencia una mejoría de 47,3 a 87 puntos tomando como referencia el sistema de evaluación de Harris. Se observaron como complicaciones tres aflojamientos secundarios, todos en el corto plazo ; una infección profunda y una disociación del componente plástico de su cobertura porosa


Assuntos
Acetábulo/cirurgia , Artroplastia , Prótese de Quadril , Reoperação , Argentina
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(4): 507-16, oct.-nov. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225541

RESUMO

Se presentan 110 revisiones de reemplazos totales fallidos utilizándose prótesis cementadas o híbridas y 91 revisiones efectuadas con prótesis no cementadas. Las causas que motivaron la revisión en una y otra serie fueron complicaciones no sépticas de reemplazos totales o hemiartroplastías cementadas y fueron las siguientes: aflojamiento de ambos componentes, fracturas del tallo protésico, luxación recidivante, fracturas del fémur ipsilateral y osificaciones heterotópicas. Los autores describen los parámetros tenidos en cuenta para el diagnóstico y las indicaciones de la revisión. Se destaca la importancia de un adecuado planeamiento preoperatorio y la determinación biomecánica del defecto óseo existente. Se describen los principios básicos de reconstrucción en los aflojamientos simples, en las luxaciones recidivantes, en los casos con osificaciones heterotópicas y en las fracturas del fémur ipsilateral. La evaluación preoperatoria de las revisiones no cementadas fue, utilizando los parámetros de Harris, 47,3 con rangos entre 30 y 69. La evaluación postoperatoria fue de 87 puntos con rangos entre 73 y 96 puntos


Assuntos
Prótese de Quadril , Reoperação , Argentina
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(2): 212-22, jun.-jul. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225563

RESUMO

Se presentan 137 artroplastías de cadera activamente infectadas en 133 pacientes, tratadas desde 1978 hasta 1990, con un promedio de seguimiento de casi 5 años. En el 81 por ciento de los casos los gérmenes infectantes fueron Gram positivos. El protocolo de tratamiento incluyó un minucioso tratamiento quirúrgico y una enérgica terapia antimicrobiana local (con inclusión de perlas de gentamina) y general, aconsejada por infectólogos. Se señalan las medidas preventivas para evitar esta penosa complicación y se consideran los procedimientos diagnósticos utilizados para rotular como infectada a una artroplastía. Se evalúan los resultados de 12 infecciones agudas postoperatorias, de 29 reimplantes efectuados en el mismo tiempo quirúrgico y de 83 caderas tratadas en 2 o más tiempos. Se efectúan asimismo consideraciones acerca de las alternativas al reimplante total articular efectuando resecciones artroplásticas (Girdlestone) o coaptaciones trocanteroacetabulares (13 casos). Se enfatiza la integración de un equipo multidisciplinario que incluya cirujano ortopedista, bacteriólogo e infectólogo a efectos de alcanzar altos porcentajes de curación. En la presente casuística se obtuvieron curaciones del 87 por ciento en las reimplantaciones en un solo acto quirúrgico y del 89 por ciento en los tratamientos efectuados en 2 o más tiempos


Assuntos
Infecções por Bactérias Gram-Positivas , Prótese de Quadril , Complicações Pós-Operatórias , Infecções Relacionadas à Prótese
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 52(4): 333-346, oct.-nov. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385697

RESUMO

Las más serias complicaciones de los reemplazos totales de cadera cementados en el largo plazo son los aflojamientos resultantes de una combinación de factores biológicos y mecánicos. Los pacientes jóvenes son considerados de alto riesgo para esa complicación. De allí se deduce la importancia que se le ha dado últimamente al uso de prótesis totales de cadera no cementadas, las que se constituyen de materiales porosos que inducirían al crecimiento óseo y así al medio de fijación. Los autores presentan 100 reemplazos totales de cadera utilizando la prótesis de Harris-Galante, a su juicio la que satisface mejor los criterios de diseño. La edad promedio de los 98 pacientes operados fue de 44 años (19-63) y las indicaciones quirúrgicas más habituales consistieron en: artrosis consecutiva a displasias acetabulares, necrosis aséptica de cabeza femoral, artrosis postraumática, reemplazos totales cementados fallidos y artritis reumatoidea


Assuntos
Adulto , Artroplastia de Quadril , Cimentos Ósseos , Desenho de Prótese , Falha de Prótese , Argentina , Artrite Reumatoide , Osteoartrite do Quadril
6.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1412483
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA