Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(3): 161-71, jul.-set. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-76606

RESUMO

Con el fin de estudiar la acción de la Prog sobre la fibrosis hepática, fue inducida esta alteración por medio de la ingesta de C14C y etanol, en 55 conejos, entre 1 y 2 años, raza New Zealand; desarrolando la fibrosis en 6 meses. El grupo de animales tratados con Prog, ya sea desde el comienzo o después de 180 días de recibir el tóxico, presentaba disminución o menos fibrosis; así como protección del hepatocito, que se evidenciaba por la nobalonización o vacuolización de las células, no infiltrado inflamatorio, ni tampoco metamorfosis grasa. Si algunas de estas alterraciones habían aparecido, al iniciar el tratamiento con Prog disminuían gradualmente hasta desaparecer. Los datos de laboratorio tuvieron una diferencia altamente significativa a los 60 y 180 días entre los grupos que recibían el tóxico y los que revibían Prog, ya sea desde el comienzo o diferida. La Prog, como se ha visto en cultivos de fibroblastos fetales y en el tratamiento de tumores desmoides o adhesiones quirúrgicas, destruye los fibroblastos y por consiguiente disminuye el tamaño de estos tumores y la cohesión de las adherencias. La razón de no haberse hallado una resolución total de la cirrosis (aunque si una disminución manifiesta de la fibrosis) puede deberse a la actividad de miofibroblastos que provocan la retracción del tejido hepático dañado


Assuntos
Coelhos , Animais , Masculino , Cirrose Hepática Experimental/tratamento farmacológico , Progesterona/uso terapêutico , Peso Corporal/efeitos dos fármacos , Cirrose Hepática Experimental/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA