Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 45(1/2): 71-77, ene.-jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-405394

RESUMO

La diabetes gestacional (DG) representa una importante causa de macrosomía fetal y neonatal. Con el fin de evaluar el crecimiento fetal y su relación con el peso de los recién nacidos (PRN), se estudiaron 181 embarazadas con DG. El percentil de crecimiento fetal (PCF) promedio del segundo trimestre del embarazo fue 54,7± 12,22 y el tercero, 66,8 ± 21,1. Cinco punto cinco por ciento (5,5 por ciento) de las gestantes presentaron PCF> 90 en el segundo en el tercero (p< 0,05). La media del PRN fue 3472 ± 676,3 g, con edad gestacional promedio de 37,3 ± 1,4 semanas. Cincuenta y cinco punto ocho por ciento (55,8 por ciento) de los recién nacidos presentó un peso > 3500 g y 19,9 por ciento > 4000 g. La relación de PCF del segundo y tercer trimestre con el peso al nacer fue significativa (p< 0,05) y (p<0,0001), respectivamente. La sensibilidad del PCF del tercer trimestre para predecir PRN >3500 g fue 64,7 por ciento y para > 4000 g, 97,2 por ciento. Se concluye que el PCF del tercer trimestre es un buen predictor de la macrosomía de neonatos de madres con D.G


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Diabetes Gestacional , Gravidez em Diabéticas/complicações , Hiperglicemia , Macrossomia Fetal/complicações , Obstetrícia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA