Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. colomb. cir ; (1): 41-5, abr. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83893

RESUMO

Se presenta un paciente con Sindrome de Klippel-Trenaunay del miembro inferior derecho, y otro con Sindrome de Parkew Weber del miembro inferior izquierdo. Los diagnosticos se realizaron por metodos clinicos y angiograficos. Fueron intervenidos quirurgicamente; en el primero se reseco parcialmente el hemangioma, se ligaron y resecaron multiples fistulas arteriovenosas, en dos tiempos quirurgicos. La mejoria parcial con el tratamiento efectuado nos enfrenta a la cronicidad y dificulta el manejo de estos sindromes. Se revisan los temas


Assuntos
Humanos , Masculino , Angiomatose , Fístula Arteriovenosa , Hemangioma , Síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber , Angiografia/métodos , Fístula Arteriovenosa/complicações , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Fístula Arteriovenosa/cirurgia , Colômbia , Hemangioma/complicações , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/cirurgia , Varizes/diagnóstico , Varizes/cirurgia
3.
Cirugía (Bogotá) ; 3(3): 160-4, dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-68511

RESUMO

La asociacion entre glandula timica y la miastenia gravis ha sido establecida desde hace muchos anos y en multiples series se ha comprobado la mejoria y remision de esta entidad al resecar el timo. Se presentan 21 casos de pacientes com miastenia gravis tratados con timectomia desde 1981 en el Hospital Universitario San Juan de Dios de Bogota. Se revisaron los aspectos epidemiologicos, diagnosticos, clinicos y de tratamiento medico y quirurgico. Los resultados muestran una morbilidad del 28.5% con mortalidad del 0% y remision y mejoria del 80% a 4 meses, cifras comparables con otras series de pacientes tratados mediante timectomia transversal. Se insiste en el tratamiento multidisciplinario que incluye las secciones clinicas de neurologia, cirugia, cuidados intensivos, anestesia y patologia.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Miastenia Gravis/complicações , Miastenia Gravis/diagnóstico , Miastenia Gravis/epidemiologia , Miastenia Gravis/mortalidade , Miastenia Gravis/cirurgia , Miastenia Gravis/terapia , Timectomia/normas , Colômbia
4.
s.l; s.n; mar. 1988. 65 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-86023

RESUMO

Se analizaron 21 historias clinicas recuperadas, de los 28 pacientes con miastenia gravis tratados con timectomia en el Hospital San Juan de Dios durante el periodo comprendido entre enero de 1980 y diciembre de 1987. En esta serie, 17 de los pacientes fueron mujeres y 4 hombres cuyas edades oscilaban entre 14 y 53 anos. La timectomia se practico entre 1 y 12 anos despues de iniciada la enfermedad obteniendose mejoria o remision del cuadro clinico en la mayor parte de los casos. En todos los casos el diagnostico de la enfermedad fue hecho por el neurologo. Con base en las respuestas del paciente a las pruebas de fatigabilidad del ejercicio, la prueba de edrofonio (tension) y datos electromiograficos. En todos los casos se hicieron estudios inmunologicos complementarios y otros examenes de laboratorio, requeridos para aclarar la condicion individual del paciente. De 8 informes radiologicos preoperatorios de torax solo uno informa masa en el mediastino anterior, mientras que en 14 TAC solo se informa un timo normal. 14 de los 21 pacientes recibieron tratamiento preoperatorio con meostigmine solo o asociado con prednisolona. Durante el postoperatorio se presentaron 6 complicaciones del acto quirurgico y solo uno dependiente del cuadro miastenio. Se describen los hallazgos patologicos del timo, su evolucion postoperatoria y el seguimiento de la enfermedad, ademas se hace una revision de la literatura..


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Miastenia Gravis , Timectomia , Miastenia Gravis , Miastenia Gravis/sangue , Miastenia Gravis/classificação , Miastenia Gravis/diagnóstico , Miastenia Gravis/tratamento farmacológico , Miastenia Gravis/epidemiologia , Miastenia Gravis/imunologia , Miastenia Gravis/cirurgia , Timectomia/métodos , Timectomia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA