Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 55(5): 461-465, oct. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394518

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es analizar los resultados de la ecografía de urgencia realizada por cirujanos en víctimas de accidentes y traumatismos. Se estudió en forma retrospeciva los informes de ecografía e historia clínica de los pacientes evaluados por trauma en la Unidad de Emergencia del Hospital del Salvador. Se estudió 357 pacientes. El trauma fue cerrado en 211 casos (59,1 por ciento) y penetrante en 146 (40,9 por ciento). La ecografía demostró líquido peritoneal en el 18,5 por ciento de los pacientes, líquido pericárdico en 1,5 por ciento y líquido pleural en 2,7 por ciento. Un 9,2 por ciento presentó lesiones de vísceras sólidas o hematomas sin líquido libre. La ecografía no demostró lesiones en el 67,8 por ciento de los casos. Ninguno de los pacientes con ecografía normal requirió cirugía posterior por hemoperitoneo, pero en 5 casos debió explorarse por lesiones de vísceras hueca. La especificidad y sensibilidad de la ecografía para detectar hemoperitoneo de importancia clínica en esta serie fue de 100 por ciento. Conclusión: La ecografía de urgencia realizada por cirujanos es una herramienta útil y eficiente en el manejo de paciente tanto con trauma abierto como cerrado.


Assuntos
Humanos , Ferimentos e Lesões/cirurgia , Ultrassonografia , Serviços Médicos de Emergência , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(6): 366-70, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-75778

RESUMO

En este estudio que incluye 34 RN hijos de madres con test de Clements negativo, se demuestra que el índice predictivo de inmadurez es de 30%. El síndrome de distres respiratorio idiopático se presentó en 3 neonatos (de un total de 10 con síndrome de distress respiratorio) un varón y dos mujeres con pesos de 2.280, 1.800 y 1.700 grs. respectivamente. Se usaron corticoides profilácticos en 50% de las pacientes (17 embarazadas) y a pesar de su uso, un neonato de sexo femenino y peso de 1.700 grs evolucionó con SDRI


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Diagnóstico Pré-Natal/métodos , Pulmão/embriologia , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/diagnóstico , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA